Inflación en México frena en 4.79% en primera quincena de julio
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 24 de julio, 2023 | 2:40 PM
Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que la tasa de inflación general mexicana llegó en la primera quincena de julio hasta el 4.79%, su menor nivel desde marzo de 2021.
El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, implica 12 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 5.06% de todo junio y después de haber iniciado el año con el 7.91% de enero.
Por otro lado, el Inegi reportó un incremento de 0.29% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El instituto de estadística recordó que, en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.43% y la anual de 8.16%.
En su reporte, el Inegi detalló que el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.24% quincenal y un 6.76% anual, mientras que la partida de no subyacentes creció un 0.44% a tasa quincenal, aunque se redujo un 0.97% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.18% en la quincena y un 7.99% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.32% quincenal y un 5.29% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 1.13% respecto al periodo inmediato anterior y un 2.52% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron en 0.17% en la quincena y en 3.93% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0.15% quincenal y un 4.40% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15 por ciento.