México reafirma en DANS compromiso para colaborar en combate al tráfico y consumo de fentanilo
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 05 de octubre, 2023 | 7:56 PM
Tras el Diaólogo de Alto Nivel de Seguridad celebrado en Palacio Nacional, la canciller Alicia Bárcena destacó que, en el encuentro binacional México reafirmó “su compromiso para colaborar en el tema del tráfico y consumo de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, y abordarlo desde todas las perspectivas, incluyendo la producción y sus precursores, con un enfoque de salud pública”.
En la conferencia conjunta ofrecida a los medios junto a la delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, la Secretaria explicó que durante su encuentro, las y los integrantes de los gobiernos de México y Estados Unidos revisaron los logros y avances realizados entre 2022 y 2023, e identificaron las metas por alcanzar próximamente.
Explicó los temas concretos para ello fueron el atender la migración, proteger a los ciudadanos de ambos países, prevenir los delitos transfronterizos, perseguir redes criminales y dar seguimiento puntual a los acuerdos alcanzados.
En lo que respecta a las acciones para fortalecer dicha colaboración Bárcena indicó que se contempla la inversión de México del lado de la frontera para fortalecer la seguridad, a través de 15 mil millones de pesos invertidos por SEDENA para proyectos de modernización; las medidas mutuas para alcanzar una movilidad segura, ordenada y regular, para atender el tema de los flujos migratorios; y la propuesta de conferencia de migración con 11 países de la región, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, la coordinación para el desmantelamiento de redes de tráfico de personas; el considerar a las millones de personas mexicanas indocumentadas en EE. UU. que llevan tiempo viviendo ahí; así como el compromiso de México para colaborar con el tema del tráfico, precursores y consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas, con una perspectiva de salud pública y humanista; la coalición Internacional para el Seguimiento y la Trazabilidad de Precursores Químicos, propuesta por la SEMAR; el combate y compromiso contra el tráfico de armas; y la cooperación mutua para aumentar la capacidad económica y comercial, en la retórica de socios y aliados, entre otros.
“El mundo está enfrentando una movilidad humana histórica y masiva […] Hemos hablado de qué medidas podemos tomar para una movilidad segura, ordenada y regular, usando los mecanismos con los que ya contamos […] El presidente nos ha dado instrucciones precisas de mirar el fenómeno desde la perspectiva del desarrollo y ver cómo podemos abordar las causas estructurales de la migración desde varias ópticas, como la desigualdad, la pobreza y la violencia […] Está interesado en convocar a 11 países, para tener una conversación sobre desarrollo y acciones que podamos tomar”, señaló.