Nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México: IMCO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 01 de agosto, 2023 | 10:47 PM
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó que de implementarse, como está planteado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traduciría en el largo plazo en menor crecimiento económico.
“El proceso para la implementación de este nuevo plan de estudios fue planeado al vapor. Desde su presentación en agosto de 2022, la nueva propuesta curricular ha estado rodeada de incertidumbre, descontento y opacidad”, expresó a través de un comunicado.
Entre sus principales críticas, indicó que “los cambios más polémicos” del nuevo plan de estudios fueron la sustitución de los grados educativos por fases y la modificación de los sistemas de evaluación, cuestión que representa un riesgo para la generación de talento, además que al romper la conexión entre la educación básica y media superior, podría resultar un mayor abandono escolar.
Señaló también que, al restar importancia a las habilidades y capacidades que demanda el mercado laboral pone en riesgo a miles de niñas y niños que podrán adquirir los conocimientos imprescindibles para desarrollarse en un futuro, factor que reduce la movilidad social y resta competitividad al país.
En cuanto al enfoque comunitario en el que se basa, dijo irá en detrimento de la enseñanza de conocimientos y habilidades universales que son cada vez más importantes en un contexto global debido a que para lograr esta transversalidad en México se requiere una planeación articulada, capacitación docente en todos los ejes, dinámicas de clase diseñadas para lograr los aprendizajes esperados y evaluaciones que midan sus resultados.
Además, resaltó que en este plan no hay un límite para la autonomía curricular, lo que podría tener dos riesgos: aumentar la desigualdad en los aprendizajes que logran los estudiantes y acrecentar las responsabilidades y carga de trabajo del magisterio.
“Si bien la educación a nivel global se está transformando, es necesario que se haga por medio de planes que respondan a una estrategia de largo plazo, con una ruta crítica, planes sintéticos finalizados y capacitaciones integrales para docentes. No obstante, a tan solo unas semanas para su implementación, aún no hay claridad para las comunidades educativas en ninguno de estos aspectos. Mientras los reflectores políticos se enfocan hacia las elecciones de 2024, la crisis educativa pospandemia aún no termina. Es urgente repensar el nuevo plan de estudios para poder hacer frente a las problemáticas educativas, generar más talento y apostar por mejores oportunidades para todas y todos los estudiantes de México”, concluyó el documento.