Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 13 de noviembre, 2025 | 7:22 PM

Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciaron sanciones contra 27 personas y empresas vinculadas a una red internacional de lavado de dinero que operaba para el Cártel de Sinaloa a través de casinos y restaurantes en México.

Además, FinCEN impuso medidas especiales a diez casinos ubicados en cuatro estados mexicanos para evitar que continúen participando en operaciones de blanqueo de capitales.

“El grupo criminal ha utilizado su influencia e inversiones en negocios ubicados en México, incluidos casinos y restaurantes, para lavar ganancias del narcotráfico. El Grupo de Crimen Organizado Hysa opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que controla gran parte de las zonas donde actúan”, señaló el Departamento del Tesoro.

Empresas sancionadas

Entre las empresas mexicanas incluidas en la lista se encuentran:

  • Entretenimiento Palmero S.A. de C.V.

  • Bliri S.A. de C.V.

  • Cucina Del Porto S.A. de C.V.

  • Diversiones Los Mochis S.A. de C.V.

  • El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V.

  • Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V.

  • Entretenimiento y Espectáculos B.C. S.A. de C.V.

  • Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V.

  • H Hidrocarburos S.A. de C.V.

  • Hysa Forwarders S.A. de C.V.

  • LH Pro-Gaming S.A. de C.V.

  • LH Rental S.A. de C.V.

  • Operadora Alejil S.A. de C.V.

  • Operadora de Empresas LH S.A. de C.V.

  • Procesadora de Alimentos HS S.A. de C.V.

También fueron sancionadas Rosetta Gaming S.A. de C.V. (México), Hysa Holdings Inc. y Rosetta Gaming Inc. (Canadá), así como Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia).

Como consecuencia, todos los bienes de estas personas y empresas bajo jurisdicción estadounidense quedaron bloqueados y se prohíbe a ciudadanos y compañías de Estados Unidos realizar operaciones con ellas.

Los casinos vinculados al esquema

FinCEN también emitió restricciones para diez casinos presuntamente operados por la red Hysa. Los establecimientos fueron identificados en:

Sonora

  • Casino Emine (San Luis Río Colorado)

  • Casino Palermo (Nogales)

  • Casino Midas (Agua Prieta)

Sinaloa

  • Casino Mirage (Culiacán)

  • Casino Midas (Los Mochis)

  • Casino Midas (Guamúchil)

  • Casino Midas (Mazatlán)

Baja California

  • Casino Midas (Rosarito)

  • Casino Skampa (Ensenada)

Tabasco

  • Casino Skampa (Villahermosa)

Las instituciones financieras estadounidenses tienen prohibido abrir o mantener cuentas para estos casinos y deberán aplicar medidas estrictas de vigilancia si ya existen operaciones activas.

La red criminal Hysa

De acuerdo con el Tesoro, la red está integrada por miembros de la familia albanesa Hysa: Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, todos incluidos en la lista negra.

  • Luftar Hysa: figura central; opera entre México y Canadá.

  • Arben Hysa: propietario de empresas clave para el lavado de dinero, incluida Entretenimiento Palmero.

  • Ramiz y Arben Hysa: acusados de trasladar dinero en efectivo de México a EE.UU. y de operar casinos y restaurantes de lujo para blanquear recursos.

  • Fatos y Fabjon Hysa: señalados por transportar efectivo y utilizar empresas europeas para lavar fondos del narco.

Además, fueron sancionados el mexicano Gilberto López López y Eselda Baku, ciudadana albanesa residente en México e integrante de la estructura empresarial.

Las autoridades estadounidenses señalaron que las medidas buscan desmantelar una red que, por su alcance internacional, representa un apoyo financiero relevante para el Cártel de Sinaloa.

Oncológicos 3