Una de cada 20 personas en México se identifica como población LGBTI+: INEGI
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 24 de junio, 2023 | 2:12 PM
En México, la población LGBTI+1 asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+.
Lo anterior, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 que levantó el INEGI a través de entrevistas, cara a cara, del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en la que se indica que, la población Gay, Lesbiana, Bisexual o de otra orientación sexual LGB+2 asciende a 4.6 millones, s, lo que representa 4.8 % de las personas de 15 años y más.
En cuanto a la población Transgénero, Transexual o de otra identidad de género que no coincida con el sexo asignado al nacer 2 es de 909 mil: 0.9 % de las personas de 15 años y más.
De los 5 millones identificados, más de la mitad (67.5%) se encuentra en las edades de 15 a 29 años, esto es, la población que se reconoce LGBTI+ en su mayoría es población joven y es factible que esto se relacione a un tema de mayor apertura y auto reconocimiento por la población de menor edad, cuestión que se refuerza al observar que en el grupo de 30 a 44 años hay un 20.3 % y en el de 60 y más años solamente el 0.9% de estas edades se identificó como tal.
Al preguntar sobre las personas con quienes han tenido mayor apertura para informarles sobre su orientación sexual o identidad de género para poder identificar redes de apoyo, en primer lugar, se considera a la madre, después amigas y/o amigos y, en tercer lugar, hermanas y/o hermanos; y se encontró que en términos generales, el 80% de lxs entrevistadxs que lo han manifestado han recibido aceptación, respeto y respaldo.
Aunque, en el caso de reacciones no favorables como el que se hayan molestado, agredido u ofendido, la situación fue más frecuente para la población con identidad de género no normativa, así como la situación de que les hayan obligado a asistir con un médico, autoridad religiosa u otra persona con la idea de “corregirle”.
En lo que respecta a salud emocional, el tema del suicidio fue parte de las preguntas, encontrado que la población LGBTI+ supera en 10 puntos porcentuales a la población se auto reconoce con una orientación sexual y una identidad de género normativa.
El 28.7 de la población LGBTI+ reportaron alguna vez haber pensado en suicidarse o haberlo intentado (1.4 millones) y la causa o motivo principal de la idea o intento fue: por problemas familiares y de pareja (57.2%), seguido de problemas en la escuela (20.3%) y problemas de salud (19.1%).
Cabe destacar que 14.0% refirió directamente como causa su orientación sexual o identidad de género.
El objetivo de dicha encuesta fue identificar a la población que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género (OSIG) LGBTI+, esto es, no normativa o no convencional1 , así como conocer sus principales características, tales como: sexualidad, educación, empleo, servicios de salud, salud emocional, satisfacción personal, entre otros para plantear opciones acordes con la realidad de este grupo de población para tomadores de decisión en política pública.
Si quieres conocer más sobre los resultados, puedes consultarlo en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endiseg/2021/doc/endiseg_2021_nota_tecnica.pdf