A Ciudad Madero le va a ir muy bien: Alejandro Rojas

Tamaulipas / Madero

Publicado: 29 de septiembre, 2018 | 6:36 PM

A Ciudad Madero le va a ir  muy bien: Alejandro Rojas

El presidente de Ciudad Madero Adrián Oseguera Kernion, quien entrará en funciones este 1 de octubre, contará con todo el apoyo de la Federación para coadyuvar en el crecimiento de este importante municipio donde además se coordinarán para seguir la política de austeridad que establecerá el nuevo gobierno nacional, así lo expresó Alejandro Rojas Díaz Durán, coordinador de asesores en el Senado de la República, quien asistirá al cambio del poderes en representación del Senador Ricardo Monrreal.

“Venimos con un espíritu de colaboración para sacar adelante a Tamaulipas y ayudar en todo lo que sea necesario y en ese sentido, Adrián Oseguera tiene todo el respaldo para hacer historia con esta nueva transformación”, expresó Díaz Durán a su llegada a esta zona noreste del país.

Entrevistado en el aeropuerto internacional de Tampico “Francisco Javier Mina”, el servidor público, adelantó que se gestionará una inversión millonaria para la reconfiguración de la refinería “Francisco I Madero”, resultando en la generación de empleo, prosperidad económica y la recomposición del tejido social, ello como parte de la estrategia más importante y prioritaria del presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo añadió que Ciudad Madero es un lugar clave para el país, para el comercio y fundamental para el desarrollo nacional. “Tamaulipas en verdad está en el corazón de la política pública del presidente electo, en todos los sentidos: económico, social, y de seguridad”.

Remarcó que Tamaulipas es parte fundamental del escenario nacional y que sin duda será la prueba fehaciente de que habrá un cambio en el país donde se buscará la igualdad y justicia social. Enfatizó además, el compromiso del presidente municipal en Ciudad Madero, Adrián Oseguera, por seguir la política de austeridad como una política de Estado.

Por último, citó: “Una política donde los servidores no se sirvan del presupuesto público, que se ajusten a la medianía que predicaba Juárez para servir a la gente, y que los recursos lleguen a quienes tengan que llegar, es decir, una nueva forma de servir a la gente”.

UANE