A horas de elegir presidente de la SCJN, siguen contradicciones sobre presunto plagio de ministra

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 02 de enero, 2023 | 10:02 AM

A horas de elegir presidente de la SCJN, siguen contradicciones sobre presunto plagio de ministra

A unas horas de que los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elijan a quien será su nuevo o nueva presidenta, se dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México exoneró a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, determinando que fue el abogado Edgar Ulises Báez quien plagió su tesis.

De acuerdo a la documentación de la carpeta de investigación CIFIEC/AC/UI-2C/D/00647/12-2022 a la que el periódico El Universal tuvo acceso, la institución a cargo de la fiscal Ernestina Godoy Ramos no ejercerá acción penal al encontrar que Esquivel Mossa “no copió, ni en partes, ni en su totalidad la tesis” referida.

El documento señala que, por el contrario, Báez Gutiérrez “reconoce ante Notario Público haber tomado varias referencias y texto del proyecto de la Doctora Yasmín Esquivel Mossa denominada “Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del artículo 1223 apartado A, que la denunciante realizó para obtener el título de Licenciada en Derecho y que registró ante la entonces Escuela Nacional de Estudios Superiores Profesionales Aragón en la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Con base en lo anterior, asevera que él fue quien pudo haber incurrido en el plagio, lesionando el bien jurídico tutelado por la norma penal, relativo a la intelectualidad, sin embardo, al haber transcurrido entre los años 1986 y 1987 cuando la Ley Federal de Derechos de Autor, tampoco se ejercerá acción penal contra el abogado.

Resalta de dicha determinación el que para llegar a ella únicamente se refieren pruebas presentadas por la ministra, en tanto Báez Gutiérrez sostiene que la suya es la tesis original y aseguró en una entrevista que no ha sido llamado a testificar como la presunta carta notariada lo afirma.

En este contexto, los senadores del Grupo Plural pidieron a la ministra no asistir ni votar en la elección “por un principio ético, por un principio de decencia cívica, por moral en el quehacer público hasta que la UNAM decida libremente sobre su título de abogado”.

Sobre el tema, la máxima casa de estudios informó el pasado 30 de diciembre que, “después del análisis de la documentación por el Comité y con base en el alto nivel de coincidencias entre las tesis objeto de revisión, superior al 90 por ciento, resulta evidente la existencia de un plagio” y que, tras la revisión académica de los contenidos, se presume que “la tesis original fue la sustentada en 1986”, es decir, la del abogado.

“Ante estos hechos contradictorios y sin tener la certeza de la dimensión del plagio expresado en el testimonio del ex alumno de la tesis de 1986, resulta evidente que es necesario recabar información adicional para profundizar en el análisis documental y, de ser el caso, llamar a las partes involucradas.  De acuerdo con el comunicado del Comité de la FES Aragón, una vez retomadas las actividades académico-administrativas, convocará a una próxima sesión para continuar con su trabajo, allegándose de las opiniones técnicas que requiera, así como para analizar la actuación de la Directora de ambas tesis, en estricto apego a la normatividad universitaria”.

Kia