Afecta pez diablo la producción pesquera en lagunas del Sur

Tamaulipas / Altamira

Publicado: 27 de septiembre, 2018 | 2:25 PM

Afecta pez diablo la producción pesquera en lagunas del Sur wUn6eHuQjZlGLsMGvjPQ.jpg UiM6emdedS1k2BlFUygP.jpg KtIRDe7CyYqUnJNDbwW0.jpg Mso0UepHzlGiYAEkJA32.jpg ThJLrtjoh4F45Z5eHG2U.jpg

Las lagunas registradas en la zona sur de Tamaulipas, presentan una baja sensible en la producción pesquera, que dicho por los pescadores es debido a la captura indiscriminado de especies pequeñas, y la presencia del pez diablo.

Don Moisés Díaz Rivas, pescador en el río Tamesí, señala que recientemente se aplicaban técnicas de pesca prohibidas, como el arrastre de hilos, capturando de esta manera diversas especies, incluyendo las más pequeñas; lo que ha originado, que no se permita el crecimiento de los peces y mucho menos su reproducción, teniendo como consecuencia esta disminución de la misma.

Otro factor que influye, es el rápido crecimiento de la población de llamado pez diablo, que al no tener un depredador natural, se ha convertido en una plaga que consume los huevecillos de las diferentes especies de pescados, afectando severamente la producción actual.

Alberto Marín, dirigente de la agrupación de comerciantes del mercado la puntillita, señala que han buscado la manera de encontrarle comercialización a el pez diablo, sin que se tenga éxito hasta el momento.

Señala que desde hace cuatro años, autoridades federales y recientemente estatales, se han acercado para proponer crear diversos subproductos de esta variedad de peces, sin embargo hasta el momento no se ha concretado, reflejándose un problema en las lagunas con una baja captura, y en el mercado con una muy baja venta.

UANE