Alerta Cofepris sobre consumo de "Chupa panza" por ser riesgoso para la salud

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 27 de agosto, 2022 | 10:28 AM

Alerta Cofepris sobre consumo de "Chupa panza" por ser riesgoso para la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó sobre el consumo de “Chupa panza”, por ser riesgoso para la salud al contener ingredientes no autorizados, entre los que se encuentra incluso medicamento de uso veterinario.

“Shupanza”, “Chupapanza”, “Me vale madre 60”, “Me vale madre con melatonina”, “Me vale madre el dolor”, “Me vale madre reforzado”, “Alexjenny me vale madre complejo B” y “Me vale madre reforzado con flor de magnolia” fueron también señalados por anunciarse y venderse, de manera ilegal, como suplementos alimenticios.

Estos productos engaño, que se ofrecen como malteadas, tés, gotas, cápsulas, tabletas, solución y gel, contienen ingredientes no autorizados con lo que se incumple la normatividad y legislación sanitaria establecidas en diversos ordenamientos y en la más reciente edición de Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

“Los productos engaño “Chupa panza”, “Shupanza” y “Chupapanza”, se publicitan de manera errónea y exagerada al atribuirles propiedades para la reducción de peso, talla, colesterol y triglicéridos. En su etiqueta declaran ingredientes como ginkgo biloba (ginkgo), eucalyptus globulus (eucalipto), cúrcuma longa (cúrcuma), los cuales no deben emplearse para la formulación de suplementos alimenticios”, explicó en el documento.

Además, dijo se emplean zingiber officinale (extracto fluido de raíz de jengibre); aloe vera (sábila) y citrus aurantium (naranjo amargo), los cuales contienen propiedades toxicológicas, así como bamitol, medicamento de uso veterinario indicado en las afecciones inflamatorias en animales.

Puntualizó que quienes producen y comercializan los artículos denominados “Chupa panza” y “Me vale madre” en sus diferentes variaciones, no han presentado ante esta autoridad estudios científicos que demuestren seguridad, calidad y eficacia. Aunado a ello, tampoco se conocen las condiciones sanitarias de las materias primas, el proceso de fabricación y almacenaje.

 TILDILLOS