Alma Laura Hernández Amparan, rinden el segundo informe de actividades, al frente del sistema DIF Altamira

Tamaulipas / Altamira

Publicado: 20 de septiembre, 2018 | 11:51 PM

Alma Laura Hernández Amparan, rinden el segundo informe de actividades, al frente del sistema DIF Altamira KUVmCZya6HYU8KUFIjAk.jpg TmlZ0GzsQi9jUWy1EhKY.jpg gQ93OIrU1Wfi6YNcX4ij.jpg 32ZKqqXtA1zrq0c3VDGC.jpg qPQ42m33LiXsPavromsf.jpg 16Km9nDiVwFvC4Olo0Kt.jpg 9yOvhNPKs2ydNZ6yiww5.jpg 2PKGEMpunkHxT8dl5MSn.jpg 5Zw7I7TabSgAc1LiGfHO.jpg

Al destacar que  a lo largo de dos años se han logrado llevar beneficios  y programas a los sectores más vulnerables de Altamira, apoyando a mujeres jefas de familia, niños, personas discapacitadas,  de la tercera edad, entre otros;  este jueves, Alma Laura Hernández Amparan, presidenta del sistema  DIF de Altamira, rindió su segundo informe de actividades.

 

Al destacar que hoy en día  se tiene un Altamira diferente en el rubro del Desarrollo Integral de la Familia, al mejorarse  y fortalecerse los diferentes esquemas de asistencia, dándole prioridad a la atención de los grupos en condiciones de vulnerabilidad, la integración de la familia y a la recomposición del tejido social.

 

Durante el periodo 2016-2018, el organismo canalizó más de 300 millones de pesos en múltiples acciones y programas, brindando una asistencia multidimensional a 103 mil 455 personas, siendo Altamira el municipio de Tamaulipas que mayor presupuesto destina al Sistema DIF.

 

El evento se llevó a cabo en el gimnasio “Dr. Burton Grossman’’ del Instituto de Estudio Superiores de Tamaulipas (IEST), destacando el apoyo de la alcaldesa Alma Laura Amprarán Cruz, y de su familia, así como de su equipo de colaboradores y la generosidad de empresas paraestatales y compañías asentadas en el municipio; Hernández Amparán afirmó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia también contribuye con la historia que se está creando en Altamira.

 

En el renglón de salud, se rehabilitó y modernizó la clínica de la dependencia, mediante una inversión de 2.8 millones de pesos, que incluyó la instalación de un quirófano totalmente equipado, donde se han efectuado 600 cirugías gratuitas de cataratas y estrabismo, así como 43 intervenciones para la corrección del labio leporino y paladar hendido, y junto a las ocho casa de salud instaladas en diversos sectores del municipio, se han realizado 154 mil 57 consultas generales y 16 mil 759 de especialidad.

 

En el  Centro de Rehabilitación Integral se brindó atención y tratamiento a 36 mil 654 personas mediante consultas y asesorías; se efectuaron también 43 mil 200 terapias físicas que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

Por medio del programa “Sin límites” se entregaron 800 apoyos funcionales a igual número de personas y se atendieron las necesidades de movimiento de pacientes con alguna discapacidad, mediante la realización de 54 mil 137 traslados especiales.Con la visita del Dr. Vagón “El Tren de la Salud”, que por primera vez en su historia incluyó al municipio de Altamira dentro de su itinerario, brindó consulta médica a 2,500 personas.

 

En la atención a la niñez, a través de las dos guarderías y los 15 centros de atención infantil comunitaria, se brinda el cuidado y la formación educativa en el nivel preescolar a cientos de niños, labor que se fortaleció con la puesta en marcha del Centro de Cuidado Diario (CECUDI) a iniciativa de la presidenta del Sistema del DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca.

 

Se ofrecieron talleres, pláticas, y eventos deportivos, culturales y recreativos, en los que participaron más de 7 mil jóvenes, en temas como la prevención de adicciones, embarazos, y las diversas conductas antisociales.

 

Se brindan beneficios a 8 mil 398 abuelitos a través de apoyos alimentarios, atención médica, asesoría jurídica, atención psicológica, y actividades deportivas y culturales mediante los 124 clubes comunitarios y las dos casas club del adulto mayor. Adicionalmente, se han incorporado a la actividad laboral a 372 adultos mayores y mediante la Hacienda del Abuelito se ofrece atención integral a las personas que lo necesiten.

 

Alma Laura Hernández indicó que durante estos dos años se ha respondido con hechos y resultados a las necesidades especiales de los altamirenses, fortaleciendo la integración familiar, la inclusión social y consolidando las acciones que mejoren significativamente los niveles de bienestar de toda la población.

 

 “El Sistema DIF Altamira es un equipo que está al servicio de las personas y de manera responsable, toma en sus manos la noble misión de atender a quienes más lo necesitan, lo que le ha permitido a Altamira recuperar el rostro generoso y humano, su Alma y el corazón que conoce y atiende a la gente y a las necesidades del campo y la ciudad”.

UANE