Anula TEPJF obligación de postular a mujeres en Edomex y Coahuila de cara a las elecciones del 2023

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 28 de octubre, 2022 | 8:52 AM

Anula TEPJF obligación de postular a mujeres en Edomex y Coahuila de cara a las elecciones del 2023

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó modificaciones al acuerdo Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se obligaba a partidos políticos para que postularan a candidatas mujeres a gubernaturas de Estado de México y Coahuila de cara a las elecciones 2023.

Dicha decisión fue tomada en sesión extraordinaria, en donde se obligó al voto de calidad del magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, ante un empate derivado de la ausencia de la magistrada Janine Otálora Malassis.

Lo anterior luego de que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Morena y de la Revolución Democrática (PRD), interpusieron sendos recursos de apelación en contra del acuerdo mencionado, al considerar, de entre otras cuestiones, que el INE no tiene competencia para emitir ese acuerdo, pues únicamente se le vinculó para supervisar el cumplimiento de lo ordenado previamente por la Sala Superior diversas ejecutorias (SUP-JDC-91/2022 y SUP-JDC-434/2022) en las que se pronunció en materia de paridad sustantiva.

Los magistrados determinaron que no existe una omisión legislativa en materia de postulación paritaria en Coahuila y en el Estado de México, porque los congresos locales respectivos sí definieron medidas paritarias y los partidos políticos están obligados a su cumplimiento. Por tanto, el INE se extralimitó en sus potestades al establecer medidas paritarias en esos dos estados y, por tanto, deben quedar sin efectos las mismas.

Asimismo, se confirmó el acuerdo del INE en relación con la obligación de los partidos políticos de realizar las modificaciones de sus documentos básicos, en cumplimiento con el principio de paridad, pero 90 días antes del siguiente proceso electoral federal.

Por último, los magistrados sostuvieron que esta postura no elimina la posibilidad que la Sala Superior se pronuncie, más adelante, en casos concretos, frente a la aplicación de las reglas de paridad locales, sobre su efectividad.

cardie