Aprueba Cámara de Diputados regulación del “home office”
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 09 de diciembre, 2020 | 2:02 PM
Con 440 votos a favor y dos votos en contra, la Cámara de Diputados aprobó la minuta del Senado de la República para reformar la Ley Federal del Trabajo en materia de regulación del trabajo a domicilio o también llamado teletrabajo o home office, por lo que el documento regresó a la Cámara alta.
Durante la discusión, se aceptó la única reserva presentada por la diputada perredista Verónica Juárez Piña, donde estipula que “el teletrabajo es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón” y que el trabajador tendrá “el mayor cuidado en la guarda y conservación de los equipos, materiales y útiles que reciban del patrón”.
Dentro de los aspectos más relevantes que estarán contemplados en dicha reforma, los legisladores estipularon que los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluirán el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad.
Las disposiciones transitorias proponen un plazo de 12 meses para que el Ejecutivo Federal establezca la Norma Oficial Mexicana prevista en la propuesta en materia de trabajo, salud, seguridad y medio ambiente; la red nacional de promoción y fomento del teletrabajo; y, los lineamientos para determinar los accidentes o enfermedades relacionados con el ejercicio del trabajo de los asegurados que se incluyan en las medidas de teletrabajo.
Asimismo, señala que los patrones tendrán que recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas.
Se establece que los patrones tendrán las obligaciones de proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
Se acuerda que “no será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma ocasional o esporádica” y se puntualiza que “las condiciones de trabajo se harán constar por escrito mediante un contrato y cada una de las partes conservará un ejemplar”.