Avanzan negociaciones de tratado de agua entre Mexico y EU: SRE
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 23 de septiembre, 2020 | 1:25 PM
De acuerdo al director general de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, informó que las negociaciones entre México con el departamento de Estado de los Estados Unidos y Texas avanzan para cumplir con la entrega de agua al país norteamericano antes del 24 de octubre, como parte del Tratado de Aguas de 1944.
En una entrevista para Milenio, el funcionario señaló que mientras México propone saldar su deuda con aguas del río San Juan de Nuevo León, Estados Unidos solicita que el pago se realice por medio de las presas internacionales Falcón y La Amistad, que se encuentran en reservas mínimas y abastecen a 13 ciudades fronterizas.
“Lo que nos dicen es ‘necesitamos el agua en las presas internacionales para uso agrícola, industrial y de generación de energía, por eso no hemos logrado acuerdo respecto a las aguas del San Juan, porque no es parte del tratado. Requiere de un acuerdo extraordinario; es un punto que sigue a debate, nosotros quisiéramos transferir un volumen muy grande por esa vía, pero no hay una respuesta al respecto”, por lo que indicó que de ahí surgió la negativa de recibir el agua del río San Juan, como dejó claro el gobernador de Texas, Greg Abbot, en una carta el 15 de septiembre, pues en 2016 el gobierno norteamericano aceptó recibir aguas de ese río por única ocasión, para que nuestro país logrará saldar un adeudo previo.
Velasco Álvarez destacó que en menos de una semana, el adeudo de agua del gobierno mexicano a Estados Unidos disminuyó de 319 millones de metros cúbicos a 297 millones, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sigue transvasando agua de la presa Luis L. León, conocida como el Granero, y de la presa Las Vírgenes. Además de que se realizó una pequeña transferencia de las presas internacionales Amistad y Falcón, cuyo almacenamiento es menor al seis por ciento, por lo que la última salida para cubrir la deuda será mediante una “acta contigente”, pagar con los almacenamientos internacionales, que apenas cuentan con 227 millones de metros cúbicos de agua, cifra inferior a la deuda.
Además, resaltó que el incumplimiento de este compromiso podría dar pie a una denuncia del Tratado de Aguas de 1944 por parte de Estados Unidos, así como la renegociación, además de otras medidas de presión. No obstante, confió en que se llegará a un acuerdo para entregar el agua antes del 24 de octubre, fecha de vencimiento del quinquenio, pues reconoció "una actitud muy constructiva del gobierno de Estados Unidos en este tema, el cual se agradece mucho a la Comisión Internacional de Límites y Aguas”.