Brecha salarial, mayor reto a enfrentar tras reforma laboral

Tamaulipas / Reynosa / Por: Staff NotiGape

Publicado: 23 de julio, 2019 | 6:36 PM

Por: Tania Castillo

En el marco de la impartición de la conferencia “Reforma Constitucional en materia laboral. Retos y desafíos de la mujer”, la Abogada y ponente Adriana Garza Reyna, destacó que la brecha salarial sigue siendo el mayor reto a enfrentar para las mujeres tras las modificaciones que ha sufrido la ley de trabajo, pues si bien existe mayor oportunidad para que el género femenino acceda a puestos de toma de decisiones, su sueldo sigue siendo inferior al que se le paga a un hombre que ejerce el mismo trabajo.

Destacó que México es uno de los países donde la brecha salarial es mayor, de acuerdo a cifras expuestas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

“El principal reto es poder disminuir la brecha salarial y de género que actualmente existe en México… nosotras como mujeres si bien es cierto hemos avanzado en poder alcanzar posiciones en nivel dirección por ejemplo en empresas privadas, también en el gobierno posiciones importantes, aún sigue siendo muy amplia la brecha salarial que hay, cuando es un principio constitucional que a trabajo igual debe ser un salario igual”.

A nivel general, dijo que también se pondrá a prueba a las instituciones en el tema de justicia laboral, pues se deberá trabajar en conciliar las querellas de los trabajadores de forma eficaz para reducir la carga de trabajo y los juicios que solventará el Poder Judicial, cosa que no han logrado las juntas de conciliación y arbitraje ya instaladas.

“Todos los asuntos tengan que pasar por la conciliación, de esta forma se disminuyan todos aquellos asuntos que actualmente tenemos en litigio, con esta nueva reforma se pretende la disminución de todos los conflictos de carácter laboral y vamos a darle prioridad a la conciliación”.

Por su parte, Gabriela Moreno Gil, Presidente de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Reynosa, señaló que a nivel local se deben redoblar los esfuerzos para lograr que se le otorguen las mismas oportunidades a las trabajadoras del ámbito privado, pues aunque en el área pública o política se ha impuesto una cuota de género, en el sector empresarial no se ofrecen las mismas condiciones.

“Lo que más se publicita es el desarrollo de la mujer en el ámbito público, y creo que estamos dejando de lado a la mujer que se desarrolla en el ámbito privado, la mujer que trabaja en maquiladora, la arquitecta que a lo mejor tiene a su cargo una obra, inclusive las periodistas… ese sector de la población, esa fuerza laboral que también tiene una gran influencia en nuestro desarrollo económico hace falta una mayor difusión de a lo que tienen derecho y lo que nos falta todavía para avanzar”.

Moreno Gil destacó que en Reynosa el 60% de las mujeres son jefas de familia, lo que indica que son la principal fuente de ingresos a su hogar y por ende, generadoras de derrama económica en la localidad.

UANE