Cae en un 50% importación de vehículos estadounidenses

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 12 de noviembre, 2020 | 2:21 PM

Al igual que otros rubros económicos, la importación de autos estadounidenses se vio afectada por la pandemia, principalmente por las restricciones de viaje hacia el vecino país, las cuales, sumadas a las restricciones y regulaciones que el Gobierno Mexicano ha establecido para la importación legal derivaron en el cierre cercano al 50% de las empresas dedicadas a ello.

Lo anterior fue dado a conocer por el Presidente de la Asociación de Importadores de Autos Usados en Reynosa, Hugo Jofre Chávez, agregó, la pérdida de empleo de los clientes y la reducción del tránsito vehicular contribuyeron a reducir de 50 a alrededor de 20 negocios, los cuales debieron reducir su personal, afectando entre 100 y 200 familias, por lo que las empresas que se mantuvieron redujeron las importaciones de 60 a entre 25 y 30 automóviles diarios.

Esta cantidad, recalcó, podría disminuir para el mes de diciembre si las fronteras continúan cerradas, por ello, la única posibilidad para el rescate de esta actividad, comentó, es la aprobación de las propuestas externadas al Gobierno Federal, a través de los diputados y senadores, por ejemplo, la reducción de los costos de importación, respeto al origen del vehículo conforme a su serie, así como la reducción de restricciones y regulaciones.

‘’Es imposible que te lo de el fabricante como lo marca el tratado, es una traba que nos pusieron desde el 2009 indebidamente y que los gobiernos han solapado y han apoyado a la industria sin una necesidad, porque la industria no tiene necesidad de parar la importación de vehículos usados, ya que, si lo vemos, lo que han hecho es que la informalidad, la ilegalidad de los vehículos crezca en México porque la gente no tiene la capacidad de comprar un auto nuevo, pero tampoco tiene la capacidad de importar tan caro porque un vehículo viejo que debería ser más barato’’, explicó.

En este sentido, dio a conocer, en el resto del país el máximo de antigüedad permitido son modelos del 2012 mientras que, para la frontera, abarca del 2011 al 2016 con un costo promedio de 50 mil pesos, y en años más antiguos, por ejemplo, 2006 alcanza los 90 mil pesos, originando una competencia desleal ante la informalidad.

Ante la renovación de cargos públicos que se avecina en el 2021 exhortó a las autoridades a no utilizar la aprobación de estas propuestas ‘’para jalar votos’’, sino a tomar acción y combatir la ilegalidad con reformas que beneficien a los proveedores regulados y a los consumidores.

Llantas Salinas