“Carretoneros” tendrán horario para laborar
Tamaulipas / Reynosa
Publicado: 22 de febrero, 2019 | 2:56 PM
A partir del primero de marzo, los llamados “carretoneros”, solo podrán laborar de 06:00 a 18:00 horas, de no cumplir con el horario establecido, éstos podrían ser sancionados con multas que van desde una a 80 UMA's (Unidad de Medida y Actualización), hasta la extracción del equino o el móvil.
Eliacib Leija Garza, Titular de la Comisión de Ecología, señaló que dicha acción no solo servirá para combatir la contaminación, sino que "es el comienzo para erradicar el maltrato animal", esperando poder terminar con este tipo de recolección, "en un periodo no mayor a seis meses".
“Este es un primer esfuerzo para que le demos tiempo a ellos de entrar en órdenes, nosotros vamos a apoyarlos. Es necesario que ya no estén en funcionamiento porque se ha vuelto un problema social, maltrato animal y cultura de nosotros”, reiteró Leija Garza.
Agregó que, el nuevo horario de trabajo, fue acordado en una reunión de autoridades municipales y recolectores, donde éstos últimos, se comprometieron a trabajar de manera más higiénica y digna para los equinos, además de que evitarán transitar por bulevares principales, para no poner en riesgo su vida y la de los animales.
También se les capacitará con un programa de autorregulación y se espera que durante los primeros seis meses piloto, los ciudadanos dedicados a este oficio, recauden fondos económicos para adquirir una unidad motriz y no se vean afectados laboralmente.
“Se les va a dar un plazo para que ellos vayan juntando un recurso y compren una unidad que tenga las condiciones para poder hacer la recolección de una manera correcta, que cumplan, que sepamos a donde van a tirar la basura, que están recogiendo, en qué áreas van a trabajar”, añadió.
Por último, mencionó que han previsto con la Secretaría de economía de los tres niveles de gobierno y otros medios, apoyar a los "carretoneros" económicamente para que logren adquirir su unidad.
“Estamos viendo todas las opciones, ya sea a través de Sedesol, un financiamiento e incluso algunas donaciones de empresas que pudieran participar, la idea es ayudarlos”, concluyó.