Cinco comunidades incomunicadas en Ocampo: PC
Tamaulipas / Cd. Victoria
Publicado: 01 de octubre, 2019 | 3:06 PM

Al menos 5 comunidades rurales del municipio de Ocampo continúan incomunicadas por el desbordamiento de ríos e inundaciones registradas por las fuertes lluvias del pasado domingo y lunes, informó el Coordinador de Protección Civil en el Estado Pedro Granados Ramírez.
Dijo que para llegar a estas comunidades se estableció un puente aéreo con helicóptero, para llevar insumos en lo que el agua baja sus niveles y se restablece la comunicación, en algunos casos se realizó la evacuación de personas en condiciones de vulnerabilidad; adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y bebes.
“Se rescataron tres personas desaparecidos desde el día de ayer, se localizaron en el campo, estaban aisladas y circuladas por el agua; estaban bien fueron dos menores y un adulto”, explicó.
Comentó que se evacuo a las familias del Ejido 20 de noviembre, el Coyote y hoy mismo visitan al Ejido el Bravo, sin embargo se estima que al menos otras dos comunidades de la zona rural sigan incomunicadas, lo cual se determinara en las próximas horas, tras los recorridos aéreos de protección civil.
Destacó que no se registraron pérdidas humanos ni lesionados, “nada que lamentar afortunadamente, solo daños en viviendas y enceres domésticos”.
Precisó que desde el día de las inundaciones la Coordinación de Protección Civil doto de despensas, cobijas, kits de aseo entre otros insumos proporcionados por el Sistema DIF Tamaulipas, además la Secretaría de Salud estará brindando atención médica y posterior a las inundaciones iniciaran trabajos de fumigación.
Respecto a las inundaciones en el Limón del municipio de Mante, explicó que las 150 personas refugiadas en ese punto, son de otras zonas rurales aledañas, “Santa bárbara desemboca en el comándate y este llega al río Guayalejo, también río frío y un arroyo que se llama la raya y comúnmente se desborda, entonces ahí se movilizaron 150 personas a una iglesia evangélica, sobre la carretera del limón y fue acción preventiva”.
Mientras que en Tula no se reportan daños graves, solo crecidas e inundaciones en viviendas y comunidades.
