COEPRIS refuerza medidas para proteger a negocios de falsos inspectores
Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda
Publicado: 28 de agosto, 2025 | 4:52 PM

Socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) sostuvieron una reunión con Roberto Castro Canales, director de Verificación Sanitaria de COEPRIS en Tamaulipas, quien afirmó que, aunque no hay denuncias formales de personas que se hacen pasar por inspectores de la dependencia, se están implementando medidas preventivas para evitar afectar a los negocios.
Castro Canales reconoció que acciones como la identificación con código QR, el uso de cámaras de videovigilancia y un chat disponible las 24 horas, permiten tener un control sobre el actuar de los empleados, de los cuales a nivel estatal son 219 verificadores.
Dentro de las recomendaciones a propietarios y empleados, el director señaló que todos los verificadores deben portar su uniforme y gafete de identificación. En caso de que no lo traigan, el empresario tiene derecho a negar la verificación.
Asimismo, indicó que los cierres o clausuras solo se aplican cuando un negocio opera sin licencia sanitaria. Durante las visitas, los verificadores solicitan el cumplimiento de obligaciones, y se entrega un dictamen firmado por el titular, en el que se señalan las anomalías y se establecen los plazos para cumplir con los requisitos.
“Venimos a ser aliados con los empresarios y apoyarlos con los trámites que se puedan, siempre y cuando se cumplan los requisitos del régimen de trámites y servicios del Gobierno del Estado de Finanzas, que incluyen las 74 actividades registradas. Una vez que se cumplen los requisitos, se entrega la licencia, constancia o permiso, según corresponda a cada solicitud”.
Al ser cuestionado sobre las verificaciones a clínicas estéticas, luego del caso de una mujer de 60 años que falleció hace una semana, el funcionario confirmó que en Reynosa existen 38 clínicas privadas y que, a nivel estatal, se programan inspecciones porque hay 263 clínicas en total, garantizando que las visitas se realicen de manera organizada y cumpliendo los protocolos de control sanitario.
En el caso de la clínica Da Vinci, que ya fue objeto de revisión y verificación, los documentos se enviaron a COFEPRIS, que determinará si procede una suspensión o cierre parcial del establecimiento.
