Coronavirus, Rifa, esto y más en conferencia matutina
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 02 de marzo, 2020 | 7:48 AM
Esta mañana durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario Hugo López-Gatell, aseguró que los casos de coronavirus que se han tenido en México han sido importados, no comunitarios.
“Tenemos cinco casos confirmados y un caso que hemos considerado como un portador asintomático… Seguiremos en el escenario uno, todos estos casos son casos importados, pero no se ha detectado un fenómeno de transmisión dentro del territorio”, dijo.
Por su parte, el mandatario informó que la conferencia nocturna en la que se aborda la situación del coronavirus en México cambió de horario y será a las 19 horas, en lugar de las 21 horas como se realizó el pasado fin de semana.
“Vamos a informar sobre el coronavirus, aunque lo hemos venido haciendo desde hace dos meses aproximadamente y este fin de semana se acordó que se hiciera aquí, ¡a las 9 de la noche y a petición de ustedes se va a seguir informando a las 7… cambia el horario!”, expresó.
Sobre esa misma línea, López Obrador aseguró que "ha resistido nuestra economía, sobretodo el peso aguantó esta primera etapa de propaganda sobre el coronavirus. Ha habido una depreciación pero estaba bastante apreciado el peso, resistió”.
Al ser cuestionado sobre la paciente con Coronavirus en Chiapas, López-Gatell destacó que no hay ningún riesgo ante la llegada de migrantes centroamericanos a ese mismo territorio.
“Una cosa es la proximidad geográfica que pueda haber con ciertos fenómenos de tránsito de personas… pero tenemos que visualizar la proximidad geográfica, no es completamente inmediata. Este caso de Chiapas es una mujer joven que vive en una región urbana, en el centro del estado y prácticamente no tiene, ha tenido en su vida una conexión significativa con personas migrantes”, explicó.
"Las epidemias, en la historia de la humanidad se han prestado para la discriminación, el estigma y el abuso hacia poblaciones migrantes, los prejuicios afloran enseguida, son parte de las reacciones del miedo y la ignorancia", añadió el funcionario.
Señaló que refirió que no hay evidencia de que los cubrebocas convencionales prevengan el contagio de virus, por ello llamó a no hacer compras de pánico.
“El uso de cubrebocas, estos cubrebocas sencillos, clásicos que se pueden vender en los supermercados, en las tiendas, no sirven para protegernos, que todo el mundo lo sepa si yo me pongo un cubrebocas no me disminuye el riesgo de que yo pueda adquirir no solo coronavirus, influenza… comprar este tipo de cubrebocas actúa como un mecanismo de tranquilización, pero sepan ustedes que no hay evidencia científica que muestre que realmente sirva”, dijo.
En otro de los temas, el presidente afirmó que pronto se dará a conocer la fecha del inicio de la venta de los boletos de la rifa del avión.
“Ya están en proceso de distribución, ya pronto vamos a dar a conocer cuándo inicia la venta al público. Todavía no lo queremos hacer porque queremos que estén distribuidos los boletos… yo creo que esta semana, a lo mejor mañana les informó… No tenemos todavía decidido (donde se va a llevar a cabo el sorteo)”, explicó.
afirmó que para abril o para mayo se comenzarán las visitas al avión presidencial. Incluso dijo que se subirá y podría llevar a cabo una mañanera en el aeronave.
“Para abril o para mayo vamos a empezar a visitarlo… A lo mejor hacemos una mañanera allá, sí, me voy a subir”, comentó.
En otro de los temas, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, dio a conocer el Quién es quién en el precio de las gasolinas. Detalló que Sinaloa, Estado de México y en Sonora, tienen el precio de gasolina regular, Premium y diésel más caro.
Información en desarrollo.