Delta, fideicomisisos, Chihuahua, esto y más en conferencia matutina de AMLO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 06 de octubre, 2020 | 10:12 AM
Esta mañana durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que puso en marcha el Plan DN-III, con la participación de cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas para apoyar a la población en los estados de Quintana Roo y Yucatán, entidades de la Península, ante el huracán Delta.
“Se están movilizando elementos de la Fuerzas Armadas para la aplicación del Plan DN-III… cinco mil elementos para la protección de la población. Ojalá pierda fuerza el huracán o cambie su rumbo… Informarle a la población que estamos atentos para lo que se requiera”, dijo.
“Hay que salirse de las partes altas, hay que irse a refugios, va a pegar más fuerte hasta la noche, hasta la madrugada”, agregó.
Por otra parte, hizo un llamado a los artistas, cineastas, deportistas y científicos para que sean comprensivos ante su propuesta de desaparecer 109 fideicomisos y la revisión de la asignación que se hizo de los recursos. De acuerdo con AMLO los apoyos se canalizarán de forma distinta, en caso de que la Cámara de Diputados avale la extinción de los fondos y fideicomisos, para evitar que haya aviadores.
“Si de esos fideicomisos recibe dinero un cineasta, pues no va a tener problemas, un artista, un escritor… lo que se está haciendo es una revisión, va a haber control y vamos a saber si estaban bien aplicados los fondos. Lo mismo pasa con los científicos… Lo que queremos es que se transparente, vamos a hacer una revisión muy pronto de todos los fideicomisos, así que ni siquiera van a tener que esperar… Les pedimos que tengan comprensión, en caso de que haya personas que no lo necesiten el apoyo, que nada más lo tengan por influyentismo”, explicó.
“Va a haber un responsable por sector… se va a agrupar todo lo que es educación, cultura, deporte, nos va a ayudar a hacer la revisión… Todo lo que tiene que ver con las artesanías, nos va a ayudar Cultura, no tiene por qué haber un fideicomiso para eso”, agregó.
El mandatario anunció que el Ejército construirá el aeropuerto de Tulum y se tiene prevista su inauguración para 2023.
Dijo que para el desarrollo del sureste se combinará el Tren Maya con la red de aeropuertos de la zona, incluyendo uno nuevo para Tulum.
“Lo va a construir también el Ejército, igual que como se está haciendo el Felipe Ángeles de la misma forma, vamos a empezar yo creo a principios del año próximo, porque lo vamos a inaugurar en el 2023. Es en dos predios, uno de la SCT y otra de la Semar, en esa zona muy cercana a Tulum en esa zona”, explicó.
Asimismo infirmó que comenzará una gira por el sureste del país para supervisar obras en tramos del Tren Maya.
“Voy a supervisar el Tren Maya, todos los tramos… Y la semana que viene quiero ir a Chiapas, Tabasco, quiero ir a la presa Peñitas”, dijo.
Apuntó que por intereses cupulares en Chihuahua no ha podido resolverse el tema del agua que se tiene que entregar a los Estados Unidos.
“En el caso de Chihuahua no se ha podido lograr ningún acuerdo porque ellos no quieren entregar la cuota que les corresponde, no es el pueblo de Chihuahua, no es la gente, son los intereses, es la cúpula los que están utilizando este asunto delicadísimo con propósitos electorales”, declaró.
“Puede ser que les ayude en lo electoral, pero se perjudica al país. Nadie tiene derecho a poner en riesgo la estabilidad política del país por legítimos que sean los intereses particulares o partidistas, no pueden estar por encima del nacional. Tenemos que cuidar que nos e involucre a México en la campaña política en EE.UU., hasta ahora lo hemos logrado”, agregó.
Por su parte, el titular de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseveró que ya se realizaron 19 reuniones binacionales en autoridades mexicanos y estadounidenses, de las cuales reconoció que han existido tensiones derivadas por el tema del tratado de 1944.
Han habido 19 reuniones binacionales (…) No hay razón para negarse a cumplir con ese tratado porque tenemos el agua. En las negociaciones planteamos diferentes opciones, no oculto que hay tensiones, como suele ser pero estimo que vamos a seguir adelante”, expresó.
“No se justifica que por un interés electoral se ponga en entredicho una de las negociaciones más exitosas para México. No solo es agua en teoría, es agua para consumo humano y la actividad agrícola”, agregó.