Denuncia de Lozoya, EPN, esto y más en conferencia matutina de AMLO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 20 de agosto, 2020 | 10:14 AM
Esta mañana durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la denuncia del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que se filtró la tarde de este miércoles en la que acusa a expresidentes, a los excandidatos Ricardo Anaya y José Antonio Meade y otros políticos, es auténtica porque ha provocado las reacciones de los involucrados.
Desde Zacatecas, López Obrador aclaró que esto no significa que todo sea cierto, pero será la Fiscalía General de la República (FGR) la que tenga que investigar las denuncias y llamar a los involucrados.
“Ya tengo conocimiento de la denuncia que presuntamente presentó el señor Lozoya, todo indica que es cierta, efectiva, que no es apócrifa, que es la denuncia que en efecto presentó a la Procuraduría (FGR), que el documento es auténtico lo que se está dando a conocer en las redes. ¿Por qué digo que es auténtico? Porque ya han reaccionado los involucrados, a partir de lo que ahí se dice”, expresó.
Destacó que se ganará mucho con el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, si se garantiza el derecho a la información. Además recordó que desde España también hubo filtraciones de la denuncia que realizó el exfuncionario tras su captura.
AMLO pidió que se cite a declarar a los involucrados, y es que en la denuncia aparecen 16 políticos, entre los que se encuentra expresidente Felipe Calderón, a los excandidatos Ricardo Anaya y José Antonio Meade.
“Falta que la autoridad, en este caso la Fiscalía, recabe todas las pruebas que ahí se ofrecen, si el video que se conoció es el que ya se entregó y se habla de ese video en el documento; recibos de entrega de dinero; desde luego tiene que llamarse a declarar a todos los involucrados, los mencionados”, afirmó.
Asimismo pidió a los involucrados que buscará que devuelvan el dinero al pueblo.
“Ojalá se apuren y que se devuelva lo robado, estoy leyendo la denuncia y estoy haciendo cuentas”, afirmó; al tiempo en que resaltó que será la Fiscalía General de la República quien tenga que reunir pruebas y comprobar esos dichos, y acelerar el decomiso del dinero involucrado.
Añadió que dejó en claro que él no ordenó que se diera a conocer tanto el videoescándalo de asesores panistas recibiendo supuestos sobornos como la denuncia.
“No, y además yo no ordené que se diera a conocer el primer video, yo dije que de acuerdo a los procedimientos legales debía llevarse a cabo un proceso de transparencia para que el pueblo se enterara, sin afectar el debido proceso y que era muy importante que la gente supiera cómo se dan las tranzas porque la gente claro que se imagina”, afirmó.
El jefe del ejecutivo federal aseguró que nunca vio al expresidente Enrique Peña Nieto cuando fue opositor, aunque aseveró, que recibió varias invitaciones para reunirse con él.
Apuntó que cuando se encontraba en la oposición se cuidó de no verse o reunirse con políticos o con integrantes que del gobierno federal, aunque detalló que sí se los encontraba en los aeropuertos.
“Nunca vi a Peña Nieto, nada más en los debates que tuvimos en 2012 y no faltaron invitaciones”, afirmó.
Por su parte, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que se ha logrado una línea de contención en los homicidios dolosos, en lo que va de este gobierno. No obstante, informó, julio registró un repunte en este delito.
“Hemos logrado, no ha sido fácil, muy forzadamente una línea de contención del homicidio doloso. Llevábamos cuatro cifras ligeramente a la baja, al hilo; pero el mes de julio, se sube un .1%, la explicación es que julio fue un mes muy tenso, derivado de las acciones de seguridad pública en el estado de Guanajuato”, informó.
Indicó que tras una tendencia a la baja, en el mes de julio se registró un repunte de 2 mil 980 homicidios dolosos que coinciden con los operativos de seguridad en Guanajuato, para detener a José Antonio Yépez, el Marro.
“Las cifras del mes de agosto en el estado son, afortunadamente alentadoras, no son tiempos para cantar victoria pero sí podemos adelantar que para continuar con esa tendencia nos será posible recuperar esta tendencia que teníamos a la baja, así fuese ligeramente”, agregó.
Señaló que en lo que va del 2020 se han bloqueado 11 mil 543 cuentas, vinculadas con actividades criminales, por un monto de casi 8 mil millones de pesos, esto con el objetivo de bloquear al crimen organizado.
“Esto está íntimamente ligado al combate a las organizaciones criminales, porque el objetivo es debilitar sus finanzas, por supuesto que en el ámbito operativo, pero si no se debilitan sus finanzas pueden reconstruir fácilmente su capacidad operativa, vean el esfuerzo que se ha hecho”, dijo.