Detecta ASF "posibles daños al erario" por más de 49 mil mdp en la Cuenta Pública 2020; Mega obras presentan irregularidades
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 21 de febrero, 2022 | 8:26 AM
Este domingo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que detectó probables daños al erario por 49 mil 765 millones de pesos en la Cuenta Pública 2020.
El informe de resultados de las auditorías señala que el sector Agricultura y Desarrollo Rural acumuló el mayor monto de observaciones, con 8 mil 920 millones de pesos; le sigue Salud con 2 mil 728 millones y empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), con mil 674 millones.
En Aportaciones a Seguridad Social se habla de mil 620 millones de pesos; en el de Bienestar por mil 116 millones y Educación Pública por mil 79 millones.
En el rubro de Economía se reportan 700 millones de pesos en posibles daños; en el de Turismo 267 millones; en el de Hacienda 227 millones y en el de Comunicaciones 217 millones.
Por su parte, estados, municipios y alcaldías provocaron por su parte posibles daños por 30 mil 522 millones 146 mil 500 pesos, de los cuales quedan pendientes de recuperar 29 mil 69 millones de pesos.
La ASF también detectó sobrecostos y retrasos en los trabajos de construcción de las tres grandes obras del Gobierno Federal: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
En el caso del AIFA se realizaron nueve auditorías en las que se analizaron 215 contratos en los que se detectó, entre otras cosas, adjudicación de contratos con sobrecostos para la Torre de Control, así como pagos no comprobados y contratos que no cumplen con lo requerido por la Entidad Mexicana de Acreditación.
Así como aportaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, por 20 mil 243 millones de pesos en egresos y 19 mil 204 millones por ingresos.
En la refinería de Dos Bocas, la ASF realizó observaciones por 59 millones 200 mil pesos en la construcción durante 2020. Mientras que para el Tren Maya reportó irregularidades por mil 300 millones de pesos.