Dólar, Zoé Robledo, BM, nueva normalidad, esto y más en conferencia de AMLO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de junio, 2020 | 8:53 AM
Luego de una gira de ocho días por Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció como todos los días, su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
El mandatario federal afirmó que desde que llegó al gobierno, la depreciación del peso con respecto al dólar es del 7%, esto, incluso pese a la crisis de coronavirus o COVID-19.
“La depreciación del peso desde que llegamos al gobierno es del 7%, aún con la crisis. Hasta febrero teníamos el primer lugar como moneda fuerte en relación con el dólar”.
La Secretaría del Trabajo y P revisión Social (STPS), a cargo de Luisa María Alcalde, indicó que a partir de la “nueva normalidad” 42% de las nuevas empresas que abrieron cumplen con los protocolos necesarios para su operación.
Explicó que se realizaron 329 visitas de inspección a centros de trabajo, de las cuales 42% había inicio sus actividades y cumple con las medidas y protocolos, 34% aún no iniciaba actividades, 16% la empresa se encontraba cerrada, una empresa, el .30% no permitió el desahogo de la inspección y 1.8% inició actividades pero no cumplía con las medidas y protocolos”.
De la cantidad inicial, “67 se realizaron en Querétaro, 51 en Jalisco, 26 en Coahuila, 23 en Guanajuato y 20 en San Luis Potosí”.
Será del 8 al 12 de junio que se supervisarán los 80 centros de trabajo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el caso de las obras de Santa Lucía, estas han generado 28,181 empleos civiles a 651 días faltantes de su construcción.
En el tema de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, consideró injustas, incluso irrespetuosas, las acusaciones de este a una presunta injerencia de su gobierno en las protestas que se vivieron en Guadalajara la semana pasada, pues aseguró que no se tiene pleito con nadie.
“Me llamó mucho la atención que él haya tratado de involucrar al Gobierno Federal y a mi persona, se me hizo algo injusto, incluso irrespetuoso de la investidura presidencial, no se pueden lanzar esas acusaciones a la ligera, echarle la culpa a otros de los problemas que está enfrentando. Yo no estoy acostumbrado a tirar la piedra y esconder la mano, no soy hipócrita, eso tiene que ver con los conservadores”.
Asimismo, afirmó que cumplirá con la presentación de su declaración patrimonial y aclaró que no ha adquirido ningún bien, pues no cuenta con cuentas bancarias ni tarjetas y el dinero de su paga como presidente lo administra Beatriz Gutiérrez Müller.
Deseo además, pronta recuperación a Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quién a través de su Twitter, este domingo, informó que dio positivo a coronavirus o COVID-19.
“Ayer nos informó, está bien y de todas formas hay que estar atentos; su familia también, de acuerdo con lo que nos dio ayer también tiene la infección de la pandemia pero sin gravedad. Lo cierto es que es un virus muy peligroso. Es una pandemia que produce mucho dolor, mucho sufrimiento”.
Aclaró que él se hará una prueba de #COVID19 solo si llega a presentar síntomas
“Afortunadamente estoy bien, estoy siguiendo las recomendaciones de los médicos y especialistas. Me cuido, se guarda la sana distancia, en los actos muy poca gente, solo medios”.
Admitió que le afecta muchísimo que no pueda dar la mano, “porque yo no solo daba la mano, abrazaba y ahora nada más así, pero es cuidarnos y al mismo tiempo ir hacia la nueva normalidad”.
En cuanto al “Quién es quién”, Ricardo Sheffield, dio a conocer que Profeco recibió 158 denuncias a través de la App LitroXLitro, y en el precio de la gasolina, el precio regular más alto está en Valparaíso, Zacatecas mientras que la más barata se encuentra en Medellín de Bravo, Veracruz.
El ejecutivo, dijo que el préstamo del Banco Mundial (BM) que se solicitó desde mayo de 2019 (para hacer frente a los efectos de pandemia por el coronavirus): “es una operación de rutina”.
“Seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda, en términos reales. No la aumentamos el año pasado y este año queremos que no aumente con relación al PIB, por eso estamos tomando algunas medidas, sobre todo de austeridad. Estamos también eficientando la administración. Estamos considerando que vamos a ahorrar alrededor de 500 mil millones de pesos, esto, porque Hacienda va a concentrar fondos de los fideicomisos y al mismo tiempo vamos a destinar el presupuesto a lo fundamental, a lo básico”.