El ‘Shutdown’ de EE. UU. Desencadena Retrasos y Costos Adicionales en el Puente de Comercio
Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís
Publicado: 02 de octubre, 2025 | 9:44 PM

El sector de autotransporte de carga de Nuevo Laredo, el puerto terrestre más importante de México, ha entrado en un periodo de incertidumbre tras el inicio del cierre de gobierno (shutdown) en Estados Unidos este 1 de octubre.
Aunque la frontera permanece abierta, la falta de acuerdos presupuestales en el Congreso estadounidense ha provocado un impacto inmediato en la eficiencia de los cruces, la principal consecuencia visible es la lentitud de los cruces fronterizos.
“Si nos está pegando porque es poco personal, prácticamente nos estamos atrasando en los cruces y esto va a venir a repercutir económicamente y se puede provocar un paro de planta debido a que no estamos haciendo los cruces a tiempo”, explicó el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, Héctor Hinojosa.
El delegado de Canacar, dijo que el tema está sobre la mesa con el gobierno de México y Estados Unidos, pues la incertidumbre para este sector económico sigue vigente, ya que además de la lentitud de los cruces están atravesando por otras problemáticas y exigencias del gobierno estadounidense para quienes mueven el comercio, los operadores, entre los que destaca, el incremento en el costo de los permisos para viaje, el idioma inglés obligatorio y ahora la espera de haya más de cinco horas para realizar un cruce.
Si bien la frontera sigue abierta, la falta de personal ha provocado lentitud en el tiempo de cruce y a su vez generando filas kilométricas para cruzar de México a Estados Unidos, especialmente para las empresas de sectores como automotriz, agroexportador y electrónico.