Entre gritos, arranca en Cámara de Diputados sesión de Reforma Eléctrica
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 17 de abril, 2022 | 12:21 PM
Con la presencia de 488 legisladores en el salón de plenos y las ausencias de 12 legisladores, arrancó la primera sesión ordinaria de este domingo para dar publicidad al dictamen de reforma eléctrica enviado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía.
El enfrentamiento verbal entre diputados de oposición y de Morena y aliados, se alargó por varios minutos, ni el presidente de la Mesa Directiva Sergio Gutiérrez Luna, pudo frenar las arengas que impedían que iniciara la sesión.
Durante los primeros minutos en Sán Lázaro, el bloque opositor del PAN, PRI, PRD y MC se entonaron con consignas como: ¡no va a pasar, no va a pasar, no va a pasa!” y la respuesta del bloque lopezobradorista fue: “¡vendidos, vendidos, vendidos”
El presidente interrumpió el enfrentamiento con un minuto de aplausos por el fallecimiento de la activista Rosario Ibarra de Piedra.
Entre los diputados que faltaron a la sesión, se encuentran Jorge Mujica, Oscar Gutiérrez Camacho, Martha Olivia García y Rebeca Valle, todos de Morena, más otros siete del PVEM y del PT. En medio de la sesión en el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la reforma eléctrica, la diputada Andrea Chávez Treviño pidió que Margarita Zavala se excuse de votar.
"Solicito que reciba una solicitud para que la diputada de Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, se excuse de votar en esta reforma eléctrica por tener conflicto de interés al haber recibido millones de pesos de una de las filiales de Iberdrola. Tengo pruebas contundentes en donde se acredita que la diputada federal recibió en su hogar el dinero", dijo la legisladora Chávez.
Al respecto, el presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez, afirmó que dicha documentación se se turnará a la Dirección Jurídica para que emita una consideración sobre el sentido de la información manifestada.
Este domingo se vota en la Cámara de Diputados la Reforma Eléctrica. Impulsada por el gobierno federal, esta reforma constitucional busca dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el mercado de electricidad en México. Para su aprobación, se requiere el aval de las dos terceras partes de los legisladores.
La sesión estaba inicialmente programada para el martes pasado, pero fue aplazada para este 17 de abril.