Espera COPARMEX diálogo inteligente para evitar aumento en aranceles

Tamaulipas / Reynosa / Por: Staff NotiGape

Publicado: 05 de junio, 2019 | 6:20 PM

Además de tomar medidas entre EUA y México para combatir la migración en masa, siendo este el factor que ha originado distintas amenazas de Donald Trump

Por: Tania Castillo

La Presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Sandra Guardiola Sáenz, manifestó que están a la espera de que el diálogo que sostendrán las autoridades diplomáticas de México y Estados Unidos en Washington sea una platica inteligente en donde además de evitar el aumento de aranceles se acuerden medidas que permitan combatir la migración en masa de forma conjunta, dando así atención al factor que ha originado distintas amenazas por parte de Donald Trump.

Indicó que más que intervenir en México, Estados Unidos debería colaborar para combatir los factores de pobreza y violencia en Centroamérica, evitando así que su población opte por huir de su lugar de origen, pues la población mexicana no ha incrementado sus niveles de migración hacia el norte.

“Inducir a que el gobierno de Estados Unidos tome medidas en conjunto y ahí sí que venga a México participación, colaboración, en una estrategia que mitigue este fenómeno; el fenómeno migratorio mexicano de los que se van y regresan no estamos hablando de que haya crecido o se esté desbordándose… pero el problema serio está con los migrantes que vienen de Centroamérica”.

Mientras se lleva a cabo dicho dialogo, la incertidumbre ha provocado diversas reacciones en la economía, entre ellas el aumento en el tipo de cambio del dólar y el que los empresarios de diversos giros empiecen a buscar opciones para comercializar sus productos y servicios en países de otros continentes.

“Lo vemos principalmente con el tipo de cambio, ahí se refleja esta crisis que genera la desconfianza, porque simplemente sin tomar ninguna acción ya visible el hecho de las declaraciones genera desconfianza en los inversores, y eso hace que repercuta en la moneda”.

Guardiola Sáenz reconoció que de aplicarse el 5% de aumento a los aranceles de exportación de los productos mexicanos se viviría una sacudida muy fuerte en la economía mexicana, provocando que se vaya abajo el comercio de la frontera y que se vivan problemas de productividad en las empresas instaladas en esta ciudad.

“Esta amenaza sí recae de una manera muy seria en la actividad económica exterior de nuestro país; creemos que la amenaza que se ve a todas luces con la intención de llevarse a cabo recaería en nuestra economía, en ese comercio exterior que tenemos tan importante con nuestro país vecino”.