Falta de recursos no impedirá el apoyo a migrantes: Maki Ortiz

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 25 de octubre, 2018 | 7:06 PM

Ante la inminencia del arribo de la Caravana Migrante a Reynosa, la alcaldesa, Maki Ortiz Domínguez declaró que, si bien éste es un “municipio compasivo” que apoyará en la medida de sus posibilidades a los viajantes, existen factores que no pueden ignorarse entre los que destacan la falta de recursos con que trabaja la administración local en materia de migración y el respeto a la soberanía que debe existir en este proceso.

En este sentido, destacó la importancia de que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad ya que durante los últimos dos años y medio, el apoyo ha sido “muy limitado, sino es que casi nulo” por lo que el Municipio se ha hecho cargo de “albergues, alimentación, medicamentos, jóvenes, repatriaciones y transportación a sus lugares de origen” con recursos propios.

“Es muy importante que la Cámara de Diputados defina en el presupuesto que viene para 2019 que los que cargamos con el peso de toda esa responsabilidad somos los municipios fronterizos y necesitamos más apoyo. Deben etiquetarse de manera directa las partidas para que podamos enfrentar lo que hacemos todo el tiempo solos.No tenemos la capacidad económica para enfrentar a miles de migrantes, ni tampoco la infraestructura o logística para hacerlo solos”.

Indicó que aunque están “a finales de presupuesto”, se preparan ya los albergues locales para poder atender a los migrantes que lleguen a la ciudad, siempre respetuosos de los derechos humanos pero también del “orden” y la legalidad.

“Pedimos que esas personas que transitan por territorio nacional lo hagan de manera legal para que nosotros sepamos quienes son las personas que están y, de esta manera se pueda ayudar ordenadamente. Entendemos la urgencia humanitaria, somos un municipio compasivo y creemos en la compasión, pero sí creemos en el orden”.

Así mismo, urgió tanto al Gobierno Mexicano, como al de Estados Unidos, Honduras , El Salvador y Guatemala a trabajar en conjunto y, particularmente hizo un llamado a colaborar en estrategias binacionales “ para que los países de Centroamérica puedan generar los empleos y retengan a los ciudadanos que salen de sus países por necesidad, porque quieren una mejor vida”.

“La migración sucede en el mundo y debemos estar abiertos a la gente que tiene necesidades pero también es un derecho la soberanía y es importante que el país tenga reglas claras para que toda la gente que transite por tierra nacional lo haga en orden y con papeles”.

UANE