Insabi, pensiones, esto y más en conferencia matutina de Amlo

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 04 de febrero, 2020 | 7:55 AM

Insabi, pensiones, esto y más en conferencia matutina de Amlo

Esta mañana durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio a conocer que ya son un total de 23 estados los que están sumados al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), 19 están en IMSS Bienestar y solo 5 no se adhieren.

Los estados que se negaron a la integración del Insabi son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas.

“Otros nueve estados no lo hicieron sin embargo los hemos sacado de la institución de en medio”, indicó en conferencia de prensa.

“Tenemos la tranquilidad de saber que se realizó el abastecimiento completo de los insumos para la salud y tomamos el régimen bienestar que nos permite documentar para los 19 estados la cantidad o la proporción de recetas surtidas", detalló el funcionario.

Además, hizo un llamado a la población para reportar las unidades médicas donde no se entreguen las medicinas a través de la línea de Contacto Ciudadano (800) 623-2323.

“Seguimos pidiendo a la población que nos ayude a identificar donde esto no ocurra (entrega de medicamentos)… queremos saberlo en el momento oportuno con la precisión necesaria que nos permita identificar dónde no hay un servicio que estamos empeñados en garantizar y que alguien pudiera estar obstaculizando”, indicó.

López-Gatell señaló que los estados que no se sumaron al Insabi deberán garantizar la atención gratuita con sus propios recursos, situación similar a las entidades gobernadas por el PAN.

“El que se adhirió entra a este esquema donde el Gobierno Federal va a destinar todo el esfuerzo, todos los recursos, todo el compromiso a garantizar las condiciones que permitan servicios de salud y medicamentos gratuitos, el que decide que no se adhiere o se adhiere a medias no puede participar de este esquema solidario y tendrá que buscar la manera en que en el marco de su pudiera garantizar la protección a la salud de manera gratuita para los ciudadanos de la entidad”, expuso.

Por su parte, el mandatario abordó el tema de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto al monto de las pensiones, por ello ‘pidió que no los confundan’ pues indicó que su administración no haría eso.

“En el caso de las pensiones, nada más que no nos confundan, no somos iguales, cómo vamos a bajar nosotros las pensiones de todos los trabajadores, eso sí calienta, pero ya se aclaró”, comentó en conferencia.

López Obrador destacó que “los Tomateros de Culiacán nos representan bien en la Serie del Caribe” y añadió que su gobierno está apoyando el beisbol, pero lo hará también con otros deportes.

“En el caso del beisbol estamos contentos porque nos está representando muy bien Culiacán, Tomateros, no van uno a uno, van dos a uno y ayer ganaron seis a uno y es muy importante… a todos los deportes debemos apoyarlos. En el caso del beisbol lo estamos haciendo allá en Sonora, se cuido la forma de mantener los dos estadios, ya se resolvió el de Hermosillo y se va a resolver el de Ciudad Obregón, se terminó, está por concluir el estadio de San Luis Ríos Colorado…”, dijo.

Por otra parte, aseguró que las medicinas que se compren en el extranjero tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Lo que se está comprando tiene la autorización de la Organización Mundial de la Salud, y además hay un protocolo que se lleva a cabo en los medicamentos que se adquieren en el extranjero, van a laboratorios por 21 días y se demuestra que no tienen ningún problema y pueden aplicarse… no tenemos problemas de presupuesto”, mencionó.

Sobre el tema de los sueldos, el presidente destacó que a pesar de que exista un amparo por parte del INE, presentará iniciativa de ley bajar los altos sueldos dentro del Gobierno Federal y otros organismos.

“Lo que tiene que ver con los sueldos nosotros vamos a seguir insistiendo, le sacan la vuelta con amparos pero nosotros vamos a seguir ejerciendo nuestro derecho de presentar iniciativas de ley, reformas a la Constitución hasta que quede claro, sin posibilidad de interpretación para que el Poder Judicial no pueda interpretar, sino que se ajuste al espíritu y la letra de la Constitución. Nosotros no vamos a aceptar que hay altos sueldos”, añadió.

Información en desarrollo. 

 TILDILLOS