Inseguridad y desigualdad: realidad de las "nenis" reynosenses

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 09 de marzo, 2021 | 8:13 PM

Como en otras ciudades del país, en Reynosa, el desempleo y crisis económica a raíz de la pandemia, derivó en el aumento del autoempleo, en su mayoría protagonizado por mujeres, al grado de popularizarse el término "neni" para referirse a quienes venden por internet y entregan en lugares concurridos.

Sin embargo, para las emprendedoras reynosenses, esta medida esconde una realidad en la que coincidieron el total de las 5 entrevistadas: no se sienten seguras al momento de interactuar con los clientes, esto debido a que la autenticidad de un perfil en redes sociales no siempre es comprobable, o bien, temen ser víctimas de robo o secuestro, por lo que todas reconocieron citar a los clientes en lugares concurridos, acudir acompañadas e incluso portando artículos de defensa personal.

"Estamos en riesgo por el simple hecho de ser mujeres", recalcó Alondra Cedillo, dueña de Alo Alien Cookies, negocio dedicado a la venta de galletas artesanales, las cuales aprendió a hacer durante la cuarentena.

"Siento que nosotras estamos en mucho más riesgo, ya que, por ejemplo, yo, la mayoría de las cosas que vendo es virtualmente, y puede que el perfil no tenga fotos reales, o que las fotos que tienen no sean de quien dice ser", manifestó Ángela Contreras, quien vende vestimenta de segunda mano y calzado por catálogo a través de su página Karlis Ventas RT.

Más allá de atentar contra su integridad física, algunas emprendedoras señalaron haber sido víctimas de estafa o discriminación debido a su género, en el caso de Aimeé Cruz, quien junto a sus hermanas, Alyna y Karina operan Sister's Pop-up Bakery, donde elaboran y comercializan Brownies, señaló haber entregado un producto sin recibir la remuneración correspondiente, por su parte, Itzhel Díaz, propietaria de Mochi Shop, tienda virtual de accesorios artesanales, comentó "a veces uno piensa que uno por ser mujer el negocio no es bueno o que no lo maneja bien".

Si bien todas coincidieron en que el término "neni" se acuñó para referirse de manera despectiva a ellas, aseguraron no sentirse ofendidas, al contrario, contribuyó a visibilizar el papel de la mujer emprendedora en la recuperación económica, "a final de cuentas es una moda más que surge en las redes sociales", señaló, Daniela Gómez, co-fundadora de Chocolarte.

"Lo que sí me desagrada bastante es que los hombres hayan empezado a modo de burla y desprecio, y que, incluso nos hayan querido dividir", agregó, Aimeé Cruz.

Por otro lado, el uso de esta palabra, comentaron, alude al trato cercano con sus clientas, puesto que, la mayoría de sus consumidoras son otras mujeres, "si nosotras emprendemos, y seguimos, continuamos, es gracias a otras mujeres porque, entre nosotras nos apoyamos demasiado", destacó, Alondra Cedillo.

STCA