John Clarke, Michel Devoret y John Martinis reciben el Nobel de Física 2025 por demostrar efectos cuánticos a escala humana

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 07 de octubre, 2025 | 9:48 AM

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis reciben el Nobel de Física 2025 por demostrar efectos cuánticos a escala humana

La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus experimentos pioneros que revelaron cómo las leyes de la mecánica cuántica pueden manifestarse en sistemas visibles y manipulables, sentando las bases de la computación cuántica moderna.

Los galardonados fueron reconocidos “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

Sus investigaciones, realizadas entre 1984 y 1985, demostraron que un circuito del tamaño de una moneda, construido con materiales superconductores y una unión Josephson, podía comportarse como una partícula cuántica. Este hallazgo desafió la creencia de que los fenómenos cuánticos solo ocurren en el mundo subatómico.

En sus experimentos, los científicos observaron cómo la corriente eléctrica podía atravesar una barrera energética sin tener la fuerza suficiente para hacerlo, fenómeno conocido como efecto túnel. Además, comprobaron que el sistema absorbía y emitía energía en cantidades discretas, lo que probaba la cuantización de los niveles energéticos, tal como predice la mecánica cuántica.

Este avance permitió el desarrollo de los qubits superconductores, componentes esenciales para los ordenadores cuánticos. A diferencia de los bits tradicionales, un qubit puede representar simultáneamente un 0 y un 1, lo que multiplica exponencialmente la capacidad de procesamiento. Las aplicaciones potenciales incluyen criptografía cuántica, sensores de alta precisión e inteligencia artificial.

John Clarke, nacido en Reino Unido, es profesor en la Universidad de California en Berkeley. Michel Devoret, originario de Francia, enseña en la Universidad de Yale. John Martinis, estadounidense, lideró el laboratorio de hardware cuántico de Google hasta 2020. Su colaboración internacional refleja el carácter global de la investigación científica contemporánea.

El Nobel de Física incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares), que será repartida entre los tres laureados.