Lozoya, Trump, homicidios, esto y más en conferencia matutina de AMLO
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 20 de julio, 2020 | 10:01 AM
Esta mañana durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la vida del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, podría estar en peligro.
“Lo que él va a decir, si cumple con el compromiso con la Fiscalía van a ser revelaciones trascendentes, muy fuertes. Y podría (estar en peligro) cómo no, hay que cuidarlo”, dijo.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que de finales de enero a junio hubo una baja de 0.8% en homicidio doloso. Sin embargo, reconoció que la cifra de 2 mil 851 víctimas de este delito sigue siendo muy alta.
“En el último de enero al mes de junio tenemos un menos -0.8% en la tendencia de crecimiento histórica, esta es la brecha entre la tendencia histórica y los resultados del mes de junio. Aquí es claramente perceptible que hay una línea de contención. El número de 2,851 sigue siendo muy alto en números absolutos”.
En el tema de los feminicidios hay un aumento importante, ya que pasó de 73 en mayo, a 93 en el mes de junio.
Además, la violencia familiar registró un ligero aumento respecto a los demás años. En 2020 se presentaron 104 mil 331 incidencias, superando a 2019, con 102 mil 709 registros, y a 2018, con 92 mil 635.
El funcionario aseguró que ha habido avances en entidades como Guanajuato y Chihuahua, y ciudades como Manzanillo, Morelia y Ensenada; admite que en entidades como Jalisco no han podido reducir cifras.
De acuerdo con las cifras presentadas esta mañana, la incidencia delictiva del fuero común, delitos como homicidio doloso, feminicidio, trata de personas y violencia familiar, van al alza.
El general secretario Luis Cresencio Sandoval, dijo que hay 173 mil 776 elementos de las Fuerzas Armadas están desplegados por todo el territorio nacional.
EN otro tema, al ser cuestionado sobre las recientes declaraciones de Trump sobre la situación de México con la pandemia, López Obrador atribuyó estas al ambiente electoral que se vive en el vecino país y recordó la buena relación que tiene con su homólogo.
“Respeto el punto de vista del presidente Trump; no lo comparto, pero no voy a confrontarme con él, no me voy a enganchar como se dice coloquialmente (…) Vamos a respetar siempre la opinión del presidente Donald Trump”, dijo.
“Acabamos de hace una visita a Estados Unidos, son muy buenas las relaciones, no somos vecinos distantes. Hay que tomar en consideración que en Estados Unidos están por iniciar formalmente las elecciones, es una temporada especial, en cualquier país del mundo cuando hay elecciones hay más declaraciones, más propaganda, más debate”, agregó.