Ministros electos impugnan multas del INE por aparición en “acordeones” electorales
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 12 de agosto, 2025 | 9:51 AM

Un total de 76 impugnaciones fueron presentadas ante el Tribunal Electoral por ministros, magistrados y jueces electos, en respuesta a las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por su aparición en los llamados “acordeones” físicos y digitales durante la elección judicial de 2025.
Entre los recursos presentados están los nueve integrantes de la Suprema Corte: Hugo Aguilar, Leña Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Irene Herrerías, María Estela Ríos, Irving Espinoza, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero, quienes recibieron doble multa por aparecer en acordeones de ambas modalidades.
Sus multas van desde los 255 mil 17 pesos, en el caso de la ministra Ortiz, hasta los 79 mil 424 pesos para Aguilar, quien presidirá la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre.
El INE justificó las sanciones con base en el 10% del tope de gastos de campaña de cada cargo, ajustado según la capacidad económica de cada candidatura. En total, se impusieron multas por 6.3 millones de pesos a 177 candidaturas ganadoras, principalmente jueces de distrito y magistrados de circuito.
Los ministros y magistrados electos argumentan que el INE carece de atribuciones para determinar si los acordeones constituyen propaganda electoral, y que no se demostró su elaboración ni distribución por parte de las candidaturas. Alegando que el uso de listas de nombres no implica necesariamente una intención proselitista, y que no hay pruebas suficientes de su impacto en el voto ciudadano.
Ahora, las impugnaciones deberán ser resueltas por la Sala Superior del Tribunal Electoral a más tardar el 28 de agosto, mientras que las multas relacionadas con esa misma Sala serán revisadas por la Suprema Corte de Justicia, conforme al acuerdo entre ambas instituciones. Cabe recordar, la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial está programada para el 1 de septiembre.