Piden mayor atención para combatir la violencia en Parlamento de las Niñas y los Niños de México

Nacional / Nacional

Publicado: 19 de febrero, 2017 | 12:30 PM

Piden mayor atención para combatir la violencia en Parlamento de las Niñas y los Niños de México

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), niños y niñas participaron en el Décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017, donde tuvieron diversas actividades que iniciaron el lunes 13 de febrero con la inauguración del Parlamento, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro y la conformación de la Mesa Directiva.

Para el mejoramiento del entorno, creación de un número telefónico específico en donde puedan denunciar casos de violencia en su contra; de un Comité y de un Instituto, ambos infantiles.

El primero que proteja los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el segundo que atienda a la población infantil y juvenil deportada y migrante, a quien, pidieron,  deberá brindársele atención médica, asesoría, albergue, alimentación y transporte para llegar a sus lugares de origen.

En cuanto a la violencia en las escuelas las y los legisladores infantiles sugirieron llevar a cabo campañas de sensibilización sobre los daños que genera el bullying; talleres en las escuelas para que la comunidad escolar dialogue; impulsar leyes que consideren un tratamiento adecuado para el agresor y el agredido; así como fomentar la inclusión y la no discriminación, especialmente de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. 

Sin embargo, una preocupación recurrente de las niñas y niños legisladores fue el seguimiento que se dará a sus propuestas y exigencias, respecto de lo cual será tarea de las personas adultas dar continuidad a ese ejercicio; llevar a cabo acciones creativas y efectivas para integrar sus inquietudes en la labor cotidiana; logar la articulación de esfuerzos y recursos para cambiar la realidad que viven y sufren más de 39 millones de niñas y niños en nuestro país, y mejorar su calidad de vida para que sean felices y ejerzan plenamente sus derechos.

Junto a la CNDH, participaron el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral, la Secretaría de Educación Pública, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para la realización de este encuentro.

UANE