Piden vacunar a menores para prevenir el Sarampión
Tamaulipas / Cd. Victoria
Publicado: 25 de febrero, 2019 | 11:27 PM


Con 15 millones de pesos adicionales al programa de vacunación estatal para inmunizar a las niñas contra el virus del papiloma humano, y ante la alerta por los casos importados de sarampión al país, dio inicio la Primera Semana Nacional de Salud 2019.
“En este tiempo de todos, sigamos construyendo el futuro con acciones perdurables a favor de nuestras niñas y niños” subrayó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa al iniciar el despliegue de más de un millón 220 mil actividades que se realizarán en los 43 municipios del estado.
Para ello, informó que se dispuso la instalación de mil 653 puestos fijos y semifijos, del 23 de febrero al 01 de marzo, con la participación de más de 5 mil 340 elementos entre vacunadores voluntarios, personal de unidades de salud, personal en sitios de concentración y brigadistas.
Bajo el lema “Por el bienestar de tu familia, de Tamaulipas y de México, vacúnalos”, se aplicarán dosis contra la poliomielitis a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; se completarán esquemas básicos contra la tuberculosis (BCG), pentavalente acelular; anti hepatitis “B”, Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP), anti-rotavirus, anti neumocóccica conjugada, y refuerzos de difteria, tosferina y tétanos (DPT).
De forma paralela, se protegerá contra tétanos neonatal a mujeres embarazadas, se distribuirán sobres de Vida Suero Oral a cada una de las madres y responsables de los menores de cinco años y se informará sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
La funcionaria estatal resaltó que es importante que los padres de familia lleven a sus hijos a los centros de salud más cercanos o a los puestos de vacunación, ya que aunque no es una situación alarmante, es necesario que los menores de edad estén vacunados para evitar el sarampión.
“No es una alarma pero con el sarampión hay mucho riesgo que reingrese al país, tenemos casos importados, el ultimo en Nuevo León que fue de Alemania, por ello es importante que los niños de un año y 6 años se refuercen contra el sarampión”, refirió.
Molina Gamboa, destacó que en Tamaulipas desde el año 1997 que no se presenta un caso de sarampión, y aunque la vacuna no evita que te de, “si te da, te da de una forma leve, si no se vacuna puede tener el niño un riesgo de sarampión grave que por supuesto puede poner en riesgo su vida”.