Planean industrializar papel hecho de cáscaras
Tamaulipas / Reynosa
Publicado: 25 de noviembre, 2020 | 7:19 PM
Tras lograr la patente del proceso para obtener celulosa a partir de la cáscara de la familia de las Amaryllidaceae, como lo son la cebolla, cebolleta, ajo y puerro, empresas papeleras de la localidad han iniciado los diálogos para sustituir a los árboles, como principal materia prima en la fabricación de papel y cajas de embalaje, creando una combinación de materiales que originen uno nuevo, reduciendo la tala de árboles y el desecho de cáscaras.
‘’Actualmente es lo que estamos viendo y es lo que se está planeando de que nosotros podamos transferir este conocimiento a este tipo de empresas, sobre todo para el cuidado del medio ambiente’’, externó la Doctora Sofía Alvarado Reyna, coordinadora del Programa de Ingeniero Químico Adscrita a la Unidad Académica
Con ello, se pretende no sólo obtener un tipo de papel y cartón, material utilizado en la industria maquiladora, más amigables con el medio ambiente, sino, la reducción de residuos orgánicos, ‘’viendo cuál es uno de los grandes desechos nos topamos que hay muchas cáscaras que no son aprovechadas inclusive ni para alimento de ganado ni de cerdo’’, explicó la Doctora Gloria Sandoval Flores, profesora investigadora en el mismo programa, también adscrita a la UAT.
En coordinación con alumnos inscritos en el programa, especialmente la tesista, Evelyn Mireles Valdez, esta investigación nació 7 años atrás a raíz del compromiso de generar proyectos de impacto en la localidad, siendo uno de ellos el uso de estos desechos, durante su desarrollo, el proyecto ganó diversos concursos de creatividad en el 2015, obteniendo un pase directo al Concurso Latinoamericano en el 2016, calificando como el más innovador de la zona norte.
Este tipo de proyectos, indicaron, son posibles gracias al apoyo del rector, José Suárez Fernández, quien apoya a los docentes y alumnos involucrados en estos, y a los programas académicos que permiten el desarrollo científico y tecnológico de la juventud en una institución pública dentro de esta ciudad, debido al cuerpo de investigadores y la infraestructura que la integran.