Preferimos acampar que exponernos a la violencia: migrantes

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 10 de marzo, 2021 | 6:38 PM

Debido a la inseguridad del sector en el que están ubicadas los albergues para migrantes de la ciudad y a la falta de recursos para arrendar lugares seguros, decenas de extranjeros que fueron deportados a través de esta frontera, decidieron acampar en las inmediaciones del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo.

Otro factor que ha frenado a los migrantes en la búsqueda de empleo, un lugar para vivir, o solicitar asesorías con las autoridades mexicanas, ha sido precisamente los casos de violencia ejercida hacia esta comunidad por parte de elementos de seguridad, "a nosotros nos da miedo salir a otro lado, mejor estamos aquí, para no tener un riesgo porque es peligroso [...] nos da miedo también acercarnos a las autoridades", expresó, Nery Regalado, originario de Honduras, quien tiene a su cargo a su hija de 8 años.

Tras recorrer el país caminando, padre e hija cruzaron nadando el Río Bravo, habilidad que aprendieron debido a que en Honduras habitaban junto a un río, esto debido a que las afectaciones que 2 huracanes dejaron en aquél país, se sumaron a las provocadas por la pandemia, la falta de empleo.

Estas, sumadas a la discriminación racial, orillaron a Belty Bunes y a su pequeño Jaziel a unirse a sus connacionales en busca del "sueño americano".

En ambos casos, aseguraron, fueron detenidos y deportados a México con sus hijos sin cuestionarles el motivo de su ingreso, ni recibieron orientación por parte de las autoridades migratorias mexicanas respecto a su destino en este país.

En el caso de Belty, externó haber considerado la solicitud de asilo político en México, "yo quiero hacerlo, pero también, no sé, ando sola con mi niño, y las oportunidades aquí, no sé, no tengo a nadie para yo acudir a algún lugar donde me puedan ayudar".

En este sentido, señaló, no se ha registrado en la lista de espera del albergue Senda de Vida, debido a que teme ser violentada en el trayecto, por lo que se ha mantenido a lo largo de 2 semanas con donativos y renta de baños públicos, "sacrificar a mi hijo aquí en el frío y todo eso no es fácil para mí", comentó.

Al respecto, el delegado del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), Ricardo Calderón Macías, mencionó, la atención a familias con menores corresponde al DIF municipal, sin embargo, al tener los albergues una capacidad limitada como medida sanitaria, no se ha podido recibir a más personas, por lo que la Jurisdicción Sanitaria IV acordó en una reunión celebrada este miércoles, visitarlos con brigadas médicas para acercarles el derecho a la salud.

cardie