Presentan Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama en México; habrá tratamiento sin importar derechohabiencia
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 21 de octubre, 2025 | 10:54 AM

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el nuevo Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama, una estrategia nacional que permitirá a las pacientes recibir tratamiento sin importar su derechohabiencia, garantizando continuidad en el diagnóstico y atención médica.
“Este será el primer programa en el que un padecimiento podrá ser atendido en el mismo sitio durante todo el tiempo en que la persona esté afectada, independientemente de si pertenece al IMSS, ISSSTE u otra institución”, afirmó Kershenobich.
El modelo contempla acciones integrales de concientización, detección temprana, diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad, que cobra la vida de una mujer cada 60 minutos. Actualmente, se estima que 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años están en riesgo.
Infraestructura y equipamiento
Para fortalecer la capacidad de detección, se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos, con los que se busca realizar hasta 8.9 millones de pruebas anuales. Además, se proyecta el equipamiento de 20 nuevos centros de diagnóstico y la creación de 32 unidades hospitalarias de atención oncológica para la mujer, una en cada estado del país.
Primer centro especializado: ‘La Pastora’
Como parte de esta estrategia, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció la construcción del primer Centro de Atención Universal del Cáncer de Mama, bajo la dirección del IMSS-Bienestar. El hospital, denominado La Pastora, estará ubicado en la Ciudad de México y contará con una inversión de 300 millones de pesos, con fecha de conclusión prevista para el 31 de diciembre de 2025.
El centro estará equipado para brindar atención integral, incluyendo:
- 12 consultorios
- 22 camas censables
- 5 camas no censables
- 2 quirófanos
- 2 mastógrafos
- 1 tomógrafo
- 1 equipo de rayos X
Las autoridades subrayaron que entre los principales factores de riesgo se encuentran la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo, por lo que el modelo también contempla acciones preventivas y educativas dirigidas a la población.
