Problema de desaparición de personas no se puede dimensionar

Nacional / Nacional

Publicado: 18 de abril, 2017 | 4:44 PM

Problema de desaparición de personas no se puede dimensionar

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos advirtió que los avances para combatir la desaparición forzada de personas en nuestro país no son los esperados y aún existen muchos pendientes en esta materia.

En su Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México, remitido al Senado, la CNDH destacó que existe un problema estructural dentro del diseño institucional y la operación de las instancias del Estado mexicano encargadas de combatir este delito.

Indicó que no hay posibilidad de dimensionar el problema debido a la falta de datos que permitan determinar con certeza el número de casos que corresponden a desapariciones forzadas imputables a autoridades del Estado y los que serían responsabilidad de particulares.

La CNDH señaló que entre las condiciones que dan pauta a este problema se encuentra la existencia de una serie de inconsistencias en la definición jurídica de los distintos tipos de desaparición, en relación con los principales instrumentos internacionales en la materia.

De igual forma, recordó que algunas entidades no han tipificado la desaparición forzada como un delito autónomo, además de que no se cuenta con una ley general que regule todos los aspectos de la desaparición de personas.

Ante esta situación, la CNDH propuso elaborar un exhaustivo Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas, así como trabajar en la profesionalización de los servidores públicos encargados de procesar la información e investigar los casos.

También propuso la expedición del Reglamento de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas y la aplicación del protocolo homologado de búsqueda de personas desaparecidas, que genere una reacción inmediata de las autoridades.

UANE