Revocación de Mandato, ¿De qué se trata? Aquí te lo contamos
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 06 de abril, 2022 | 2:56 PM
Este próximo domingo 10 de abril se llevará a cabo la Consulta de Revocación de Mandato, iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero, ¿Qué es?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) define a la revocación de mandato como una figura democrática con la que las y los ciudadanos eligen si un funcionario electo para cierto periodo continúa o no su mandato.
"Es decir, se pretende darle poder al ciudadano para que califique a su representante y decida si lo mantiene en su cargo", explica.
Con la premisa "el pueblo pone y el pueblo quita", la revocación de mandato ha sido una de las principales promesas de López Obrador, quien al asumir la Presidencia de la República anunció que, a mitad de su sexenio, que termina en 2024, se sometería a esta consulta pública para que los ciudadanos evalúen a su administración.
Sin embargo, uno de los obstáculos que podría tener esta consulta, y de los resultados en sí mismos, es el porcentaje requerido de participación. Para el proceso electoral de este año, la lista nominal estuvo conformada por 93 millones 528,473 personas, por lo que el 3% equivaldría a 2 millones 805,854 de ciudadanos. Esa cantidad de ciudadanos será la cantidad que solicite que el proceso se lleve a cabo.
Y para que el proceso sea válido deberá haber participación de, por lo menos, el 40% de la lista nominal, que corresponde a 37 millones de mexicanos. Hay que recordar que en la consulta popular de agosto pasado sobre los expresidentes participó solo el 7% de electores.
No. Esta sería la primera ocasión en que un presidente de México se someta a una consulta sobre si debe o no permanecer en el cargo. La reforma de 2019 también aplica para gobernadores —de acuerdo con sus normas locales— y altos funcionarios, pero hasta este momento no se ha ejercido la figura de revocación.