Rinde Arturo Zaldivar cuarto y último informe

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 15 de diciembre, 2022 | 6:53 PM

Rinde Arturo Zaldivar cuarto y último informe

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, rindió este jueves su cuarto y último informe anual en el que destacó el combate a la corrupción, los avances en materia de equidad y el haber mantenido la independencia judicial durante su periodo a cargo.

Ante los Plenos de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral, así como del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Diputados y Senadores, Santiago Creel Miranda y Alejandro Armenta Mier, respectivamente, expuso que para cambiar la percepción que la ciudadanía tenía respecto del Poder Judicial de la Federación, fue necesario un profundo proceso de renovación, que incluyó una serie de políticas, que dieron como resultado un servicio profesional de carrera judicial alejado del nepotismo y del tráfico de influencias.

Además, indicó que se alcanzó el mayor número de mujeres juzgadoras designadas en la historia de este Poder a raíz de que todos los concursos para acceder al cargo de juez de distrito o magistrado de circuito son paritarios o exclusivos para mujeres con lo que se sentaron las bases para un “Poder Judicial diferente, en el que las mujeres se desarrollen en igualdad de condiciones y en que se imparta una justicia sensible a las desigualdades históricas en la relación entre hombres y mujeres”.

En esta misma línea, expresó que fue prioritario el combate al acoso, el hostigamiento, la violencia de género y cualquier forma de discriminación contra las mujeres; así como las licencias de paternidad; la estrategia intensiva de sensibilización y difusión en materia de género.

"Desde cualquier trinchera, desde cualquier responsabilidad y hasta el último día de mi vida, las mujeres tendrán en mí a un aliado de sus luchas", dijo ante los presentes.

Además, destacó la labor de fortalecimiento de del Instituto Federal de la Defensoría Pública, que ha atendido a casi 1,000 mujeres que se encuentran recluidas en diversos centros de readaptación social, de las cuales nueve ya han recuperado su libertad; así como a migrantes e integrantes de diversos grupos sociales vulnerables, lo que le ha valido el reconocimiento internacional.

“En estos cuatro años apostamos por una igualdad sustantiva que coloque a las personas en un plano justo de oportunidades, que iguale la cancha y elimine las barreras, obstáculos e inercias que mantienen una división entre personas oprimidas y privilegiadas”, aseveró.

Oncológicos 3