Se desarrolla foro de niñas adolescentes y jóvenes en Altamira

Tamaulipas / Altamira

Publicado: 12 de octubre, 2018 | 7:03 PM

La Universidad Politécnica de Altamira fue sede del Séptimo Foro Nacional sobre la protección de los Derechos Humanos de las Niñas, las Adolescentes y las Jóvenes, esto al conmemorarse el día internacional de las niñas, instaurado por la organización de las naciones unidas.

En este foro se destacó la necesidad de difundir los derechos que tienen las niñas, así como el de crear programas buscando su empoderamiento, y con ello reducir la brecha de desigualdad que existe con los varones.

Destacan el problema de embarazos no deseados en niñas que van de los 10 a los 14 años, que a nivel nacional representan un 2.15% de la población, siendo necesario intensificar campañas para reducir esta tendencia, difundir valores y promover su crecimiento personal.

En el evento se contó con la presencia de la Secretaría de salud en el estado Gloria de Jesús Molina Gamboa; Miguel Tinoco Sánchez, subsecretario de educación media y superior en el estado, Berta Alicia Acosta Huerta, directora del programa de niños y la familia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María Elena Figueroa Smith, responsable del Instituto de la mujer en Tamaulipas, entre otras personalidades.

En su participación las jovencitas Andrea Valentina Santiago y Adamari Martínez Valderrama, estudiantes de secundaria, se pronunciaron a favor de becas y otras oportunidades que permitan un mejor desarrollo dentro del nivel académico; también sobre mejorar la infraestructura dentro de las escuelas creando más espacios verdes y urbana, creando áreas de esparcimiento para jóvenes; así como también mayor seguridad vial y policiaca en las afueras de las instituciones.

El rector de la Universidad politécnica de Altamira, Gustavo Hernández Martínez, destaca la necesidad de establecer vínculos y fortalecer la cooperación entre los diversos actores, buscando lograr programas incluyentes con una sociedad justa e igualitaria que favorezca a niños y niñas por igual.

UANE