Se reúne Delegación Mexicana del Gobierno Federal con funcionarios de EU en Washington
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 09 de septiembre, 2021 | 3:02 PM
La Delegación Mexicana del Gobierno Federal, encabezada por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió este jueves con funcionarios de Estados Unidos para abordar temas de interés común, como es la migración y el crecimiento económico regional.
A la reunión acudieron, por parte de México, el canciller, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio; el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora.
Mientras que por Estados Unidos, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, así como la representante de Comercio de los EU, Catherine Tai.
En su mensaje, la vicepresidenta de EU aseguró que la estabilidad económica de México se encuentra en el interés de su país.
“México es el primer o segundo exportador de nuestros productos y más de mil millones de dólares en mercancías que cruzan nuestras fronteras compartidas cada día. Esta reunión es una oportunidad para reforzar nuestra relación, modernizar la infraestructura y crear resiliencia”, dijo.
Entre muchos de los acuerdos se encuentra el programa, “Reconstruir juntos, México y EU”, con el que se creará un grupo de trabajo bilateral en Cadenas de Suministro para identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes, en aras de mantener su correcto funcionamiento ante posibles disrupciones, incrementar la competitividad, atraer líneas de producción de otras regiones en el mundo y reducir vulnerabilidades en sectores críticos, apegándose a los intereses de cada país.
“El segundo pilar, Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica, promoverá que EU brinde cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica. Particularmente, colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región”, explica la SRE en un comunicado de prensa.
Para el tercer pilar se buscará asegurar las herramientas para la prosperidad futura se centre en mitigar las amenazas cibernéticas a las cadenas de suministro de manera coordinada y también mejorar el flujo de datos entre los dos países.
Y el cuarto, se enfocará en brindar a poblaciones vulnerables como mujeres, juventudes, indígenas y LGBTQ+ capacitación en las habilidades necesarias para que sean competitivas en la economía del siglo XXI.
Asimismo, Marcelo Ebrard, al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, una carta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo Joe Biden.
La carta, según informó Cancillería, se pronuncia a favor de un enfoque que priorice el desarrollo y las oportunidades en las regiones de origen de la migración, y mencionó como ejemplo el financiamiento y la puesta en marcha de los programas “Sembrando vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.