SEDENA no sólo sigue usando Pegasus, también es la agencia que más espía en todo el mundo:NYT
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 19 de abril, 2023 | 12:31 AM
Aunque desde 2021 la venta de Pegasus a naciones donde existe riesgo de violaciones a derechos humanos está prohibida, el gobierno israelí no ha finalizado su uso en México pese a que se han documentado numerosos abusos, convirtiendo al país en el primer cliente y mayor usuario del programa de espionaje más conocido del mundo.
Esto de acuerdo a una investigación realizada por The New York Times en la que se revela que desde 2011, durante la administración de Felipe Calderón, hasta nuestros días el software es usado, principalmente por el Ejército, como herramienta de vigilancia “y no sólo para combatir la delincuencia” aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador afirme lo contrario.
“Pruebas que no habían sido reveladas hasta este momento muestran que, en fechas tan recientes como la segunda mitad de 2022, Pegasus se infiltró en los teléfonos celulares de dos de los principales defensores de los derechos humanos del país, quienes brindan representación legal a las víctimas de una de las desapariciones masivas más graves en la historia de México”, afirma el reportaje.
Además, señala que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de su Centro Militar de Inteligencia es el que ha mantenido constante su uso durante estos casi 12 años por lo que es la agencia gubernamental en el mundo que más dispositivos móviles ha intervenido, destacando en sus líneas los casos de los activistas Santiago Aguirre y María Luisa Aguilar del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en momentos clave de la investigación del caso Ayotzinapa.
“Ambos se pusieron en contacto con el grupo mexicano de derechos digitales conocido como R3D, que hizo analizar sus datos telefónicos por Citizen Lab. Confirmó que ambos fueron hackeados múltiples veces por Pegasus entre junio y septiembre de 2022… Desde 2019 hasta hoy, solo los militares han tenido Pegasus, dicen cuatro personas con conocimiento de los contratos. Y durante ese tiempo, el programa malicioso se ha seguido usando contra periodistas, defensores de derechos humanos y un político de oposición, según los análisis de Citizen Lab”, refiere el medio.
Aquí puedes leer la investigación completa: https://www.nytimes.com/es/2023/04/18/espanol/pegasus-mexico-gobierno-ejercito.html?smtyp=cur&smid=tw-nytimes