Socorro Flores Liera, primer Magistrada mexicana de la Corte Penal Internacional
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 22 de diciembre, 2020 | 11:31 AM
En un hecho histórico, la Embajadora Socorro Flores Liera fue electa Magistrada de la Corte Penal Internacional para el periodo 2021-2030, siendo ésta la primera vez en la historia en que México cuenta con un integrante.
Dicho organismo jurisdiccional emanado del Estatuto de Roma es el encargado de enjuiciar. De manera complementaria a las jurisdicciones nacionales, a individuos responsables de crímenes de trascendencia internacional tales como genocidio, crímenes de guerra, de lesa humanidad, de agresión.
Además, la CPI, también llamada Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya (Países Bajos), colabora de manera estrecha con la Organización de las Naciones Unidas y está conformada por una Presidencia, integrada por tres magistrados; la División Judicial con tres secciones (Casos Preliminares, Primera Instancia y Apelaciones) a cargo de 18 jueces; la Oficina del Fiscal y el Registro
La elección de Flores Liera, vino después de que participara en el proceso que condujo a la Conferencia de Roma y la adopción del Estatuto de Roma y de sus instrumentos fundamentales, como parte de la delegación mexicana en 1998.
Hasta ahora, la diplomática se desempeñaba como Representante Permanente de México ante los Organismos Internacionales y, previamente, fungió como subsecretaria para Latinoamérica y el Caribe ante el Ministerio de Asuntos Exteriores; directora general de Organizaciones y Mecanismos Regionales Americanos y de directora general de Asuntos Globales; consejera del subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, así como de directora de Derecho Internacional en la Oficina de Asesoría Legal.
Así mismo, fue responsable de la oficina de la CPI ante las Naciones Unidas en Nueva York durante su carrera y ha participado en negociaciones sobre distintos instrumentos relacionados con el derecho internacional público, el derecho penal internacional y el cambio climático.