Suman 95 defunciones por influenza de octubre a la fecha
Nacional / Nacional
Publicado: 11 de febrero, 2017 | 12:40 PM

De octubre a la fecha se han notificado 95 fallecimiento por influenza: 64 de AH1N1, 15 de B, 14 de influenza A y 2 de AH3N2, reporta la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud.
En la temporada de influenza 2016-2017 de la Semana 6 en un conteo desde la semana epidemiológica 40 del año 2016, se han confirmado 1254 casos positivos a influenza: 719 de AH1N1, 266 de B, 149 de influenza A y 120 de AH3N2.
La influenza es un padecimiento estacional que durante la temporada de frío registra un incremento en el número de casos y en la semana que termina, las cinco entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza en relación a los casos sospechosos detectados son: Nuevo León (18%), Querétaro (16.6%), San Luis Potosí (11.7%), Sinaloa (9.7%) y Quintana Roo (9.2%), que en conjunto suman el 55.7% del total de casos confirmados.
Durante la temporada 2016-2017 los estados con mayor número de defunciones por influenza son: Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, Tabasco y Yucatán que en conjunto suman el 70.5% de las defunciones por influenza.
Sin embargo, al comparar el comportamiento de los casos notificados de influenza al Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos (SUAVE) en comparación con la misma fecha de corte de 2015-2016 se observa decremento del 2.8% en casos de Infecciones Respiratorias Agudas y menor del 7.3% en casos de Neumonía y Bronconeumonía.
En lo que va de la temporada de influenza 2016-2017 los grupos etarios con mayor números de casos con influenza son: el de 60 y más, seguido del de 1 a 9 y 40 a 49.
Hasta el momento el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza; no se han identificado resistencias virales al Oseltamivir.
Las autoridades recuerdan que cuentan con suficientes vacunas para que reciban la dosis correspondiente, la población bajo mayor riesgo de contacto como son los ancianos y los niños, las mujeres embarazadas y las personas con obesidad mórbida.
Asimismo, se pide que ante cualquier síntoma de padecimiento respiratoria grave se acuda a la consulta médica.
