Violencia contra las mujeres en Tamaulipas: ¿cuáles son los tipos?
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de marzo, 2024 | 12:22 PM

En el estado de Tamaulipas el 61.7% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimonial a lo largo de la vida, reveló la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.
Cabe mencionar que la ENDIREH, es la principal fuente de información sobre la situación de la violencia que viven las mujeres en nuestro país y constituye una referencia internacional por los estándares éticos y metodológicos que se aplican en su levantamiento.
Esta encuesta ofrece a la sociedad y al estado mexicano información referente a las experiencias de violencia de tipo físico, económico o patrimonial, sexual y psicológico, que han enfrentado las mujeres de 15 años y más en distintos ámbitos de su vida (de pareja, familiar, escolar, laboral y comunitario) y recopila información sobre las personas agresoras y los lugares donde ocurrieron las agresiones.
De acuerdo a la ENDIREH informa que en el ámbito comunitario, se estima que es en el que las mujeres de 15 años y más, experimentaron con mayor frecuencia algún tipo de violencia a lo largo de la vida (38%). Mientras que el 24.7% han experimentado situaciones de violencia en la escuela y el 15.1% han vivido situaciones de violencia sexual a lo largo de la vida escolar.
Así mismo, se detalla que en el ámbito escolar, las mujeres de 15 años y más que experimentaron violencia, el 50% señaló que la principal persona agresora fue un compañero de la escuela. También se informa que el 77.6% declaró que la escuela fue el lugar principal de ocurrencia de violencia.
La ENDIREH estima que, en el estado tamaulipeco el 23.6% de la población de mujeres de 15 años y más, ha vivido situaciones de violencia en el trabajo a lo largo de la vida, el 18% ha vivido situaciones de discriminación laboral, el 36.3% señaló que la principal persona agresora fue un(a) compañero(a) de trabajo.
La violencia en el ámbito laboral comunitario el 38% de la población de mujeres de 15 años y más, ha experimentado situaciones de violencia en la comunidad a lo largo de la vida. Además, señala que el 34.9% ha vivido situaciones violencia sexual en el ámbito comunitario. El 71.6% señaló que la principal persona agresora fue un desconocido, asimismo, el73.6% declaró que ocurrió en la calle o parque.
La violencia en el en el ámbito familiar el 7.9% de la población de mujeres de 15 años y más, ha vivido situaciones de violencia por parte de su familia, de las cuales 5.9% ha sido violencia de tipo psicológica, el 19.8% señaló que la principal persona agresora fue su hermano(a). además, el 57.8% declaró que ocurrió en su casa.
En cuanto a la violencia por parte de la pareja, la ENDIREH 2021, señala que el 32.7% de las mujeres de 15 años y más han sido violentadas por su pareja a lo largo de la relación actual o última y, de estas, 14.9% han experimentado violencia psicológica en los últimos 12 meses.
De acuerdo con la ONU, en México, nueve mujeres fueron asesinadas al día en 2023. Solo en el Estado de México se perpetraron 372 asesinatos de mujeres en 2023, de los que solo 89 fueron investigados como feminicidio.
Según la ONU, "al menos 4050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe en 2022, lo que significa que cada dos horas una mujer murió de manera violenta por razones de género en la región, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe".
Los datos también muestran que más del 70% de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, un 4% tenía menos de 15 años y un 8% tenía de 60 años en adelante.