Antes de regresar a las aulas, es necesario equiparlas: magisterio
Tamaulipas / Reynosa
Publicado: 16 de agosto, 2021 | 11:29 PM
Aunque hasta el momento se ha autorizado un regreso a clases presenciales voluntario y hasta que exista un semáforo amarillo o verde, maestros de educación básica aseguran que las escuelas no están equipadas para un regreso a clases en la nueva normalidad ni para implementar un modelo híbrido que combine la educación presencial y a distancia.
Así lo manifestó Rigel Guzmán Soler, maestra de inglés en educación básica, como docente, reconoció, una de las principales afectaciones del modelo virtual fue un ausentismo mayor al 50% en algunas materias, la mayoría por falta de equipo e internet, mismo del que ahora carecen también algunas escuelas de Fresnos, San Valentín, La Juárez y Bugambilias, tras ser víctimas de vandalismo, señaló.
"Lo que más urge ahorita al magisterio es el apoyo económico para la estructura dañada en nuestras escuelas", enfatizó, debido a que, retornar a las aulas implica también el regreso de las cuotas escolares, empleadas para pagar salarios del maestro de educación física, personal de intendencia y la compra de insumos de limpieza, a los cuales se agregarán el gel antibacterial, cubrebocas, entre otros.
Por otro lado, combinar ambos modelos, mencionó, implica una mayor carga laboral no remunerada para los docentes, principalmente para quienes no cuentan con conectividad en sus centros de trabajo, por ello, pidió analizar lo sucedido en otras entidades que intentaron retornar, y diseñar una estrategia en caso de que el semáforo vuelva a cambiar de color.
Por ello, aunque como docente reconoció que el modelo presencial brindó mejores resultados en la enseñanza-aprendizaje, exhortó a los padres a priorizar la salud de sus hijos y a las autoridades a combatir el rezago antes de plantear un regreso que además vulnera a los menores al no estar vacunados.