Casos de COVID-19, Alonso Ancira, esto y más en conferencia matutina

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 09 de febrero, 2021 | 10:25 AM

Casos de COVID-19, Alonso Ancira, esto y más en conferencia matutina

Esta mañana durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la epidemia de COVID-19 en el país va a la baja.

Apuntó que los niveles de contagio en México se están reduciéndose, por lo que es una buena noticia.

“Afortunadamente, está reduciéndose el nivel de contagio en todo el país, esta es una buena noticia que se va a presentar ahora estado por estado, desde el principios e  la pandemia nos propusimos que no faltaran camas, ventiladores, equipos, medicamentos y personal médicos”, explicó.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, apuntó que al inicio de la semana epidemiológica cuatro hay un reducción del 33 por ciento en el número de contagios, por lo que “es un cambio positivo con lo que hemos ido identificando”

“Ahora para el cambio entre la semana tres a cuatro, ahorita estamos en la semana seis, tenemos un cambio de 32 por ciento al inicio de la semana, seguramente al final de la semana será de menor tamaño pero seguirá un cambio a la baja que siguiera una tendencia de cambio a la baja. Esto no es garantía alguna, nadie está exento de que pudiera haber un rebrote”, declaró.

Afirmó que en 24 de 32 entidades federativas “tienen al menos dos semanas de reducción en la intensidad de la epidemia, de reducción en la ocurrencia de nuevos casos, defunciones y de hospitalización”.

Así mismo, Jorge Alcocer, secretario de Salud, señaló que en México se han tenido hasta el momento  dos puntos máximos de COVID-19, el primero fue del 12 al 18 de julio de 2020 y el segundo del 2 al 9 de enero de 2021, del cual ya comenzó a descender en la mayor parte de los estados.

En lo referente a la hospitalización, Alcocer Varela aseveró que el punto máximo en el primer punto máximo se dio el 26 de julio de 2020, con 18 mil 258 hospitalizados, cifra que fue superada el 26 de enero de 2021, cuando se registraron 26 mil 952 hospitalizados en el país.

En otro de los temas, el mandatario federal detalló que está tratando de convencer a un grupo de empresarios para que compren el avión presidencial TP01 Boeing 787 “José María Morelos y Pavón”.

Manifestó que le está costando mucho trabajo vender el avión presidencial, que se encuentra en territorio mexicano sin comprador desde mediados del año pasado.

“Nos ha costado trabajo venderlo y me cuesta trabajo también convencerlos porque ya nadie quiere, como se dice coloquialmente, tirar aceite, andar ahí de presumido”, explicó.

“Estoy buscando convencer a empresarios que tienen posibilidades económicas para que hagan un grupo, una sociedad, y se queden con el avión presidencial”, declaró.

El jefe del ejecutivo federal dejó en claro que no cambiará ni una coma a su iniciativa preferente a la Ley de la Industria Eléctrica, ya que lo que se pretende “es darle su lugar” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Nada (se le va a cambiar a la iniciativa), es muy sencillo lo que se está planteando. Es darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad”, expresó.

Detalló que con esta iniciativa, se pretende beneficiar a la economía popular para que no haya aumentos en la electricidad para los usuarios.

“Es muy claro lo que se está proponiendo: estamos buscando fortalecer la CFE, que es una empresa pública, para que esta empresa garantice que no aumente el precio de la luz para decirlo de manera clara”, dijo.

“Con la privatización de la industria eléctrica se afectó al pueblo de México, se benefició a una minoría, sobre todo a empresas extranjeras, y hubo corrupción. Se asociaron de manera delictuosa empresarios extranjeros con funcionarios públicos (…) Estamos poniendo orden y fortaleciendo a la CFE porque el objetivo era destruirla, que se cerraran todas las plantas de CFE”, agregó.

Sobre el caso de Alonso Ancira, reiteró que debe devolver los 200 millones de dólares para reparar el daño por la compra-venta a sobreprecio de la planta chatarra de Agro Nitrogenados.

“Si no se repara el daño, nosotros no podemos quedarnos callados ni con los brazos cruzados”, dijo.

El mandatario fue cuestionado sobre las protestas ante sus políticas energéticas, bajo el argumento de que violan el espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC, AMLO aclaró que el gobierno de Joe Biden no ha reclamado, ni se ha manifestado sobre su política energética hasta el momento.

Reconoció que los únicos que hicieron observaciones fueron funcionarios estadounidenses de la pasada administración de Donald Trump. Cabe señalar que la propuesta de López Obrador relega a las energías renovables y favorece el uso de combustóleo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Nos han preocupado los informes de un memorando del 22 de julio, seguido de una reunión el 22 de septiembre con reguladores que supuestamente recibieron instrucciones de bloquear los permisos para proyectos de energía del sector privado y ejercer su autoridad reguladora para favorecer a las empresas de energía estatales”.

 

Colegio Salesiano