Cierre de barra de Chavarría, pone en riesgo Pesca en Laguna de San Andrés

Tamaulipas / Altamira

Publicado: 04 de septiembre, 2018 | 5:31 PM

Cierre de barra de Chavarría, pone en riesgo Pesca en Laguna de San Andrés ct1HB2pVIk1TS2IZ8j0o.jpg osnvLA9GMR0LrutpPdOX.jpg KS5PiiHhC7Ef0LbAuhOQ.jpg 4zZu50dvEtyZg3BEV5j1.jpg IWVvBtF6VHhZ14mIcbY7.jpg ZBHrXmBaLOIesmJUvKjm.jpg e8XisbKYBaQvWtf2RFGJ.jpg OP6SxbgktiagvIdArM0h.jpg

La barra de Chavarría o conocida también como la barra de Morón, se está cerrando, debido al constante arrastre de los sedimentos marinos a la bocana, poniendo en riesgo la actividad de ciento de pescadores, que viven de esta actividad en la laguna de San Andrés.

Salimos de la comunidad Aquiles Serdán, situada en el municipio de Altamira, en sus canales formados por el río Barberena, crece una gran diversidad de flora y fauna, que se distribuye en las largas orillas formadas por la laguna de San Andrés, cuerpo de agua salubre, refugio y cuna para miles de especies como el camarón, jaiba, ostión, y una gran variedad de peces, e incluso tortugas marinas.

En una cooperativa, se agrupan más de 1200 pescadores, quienes están temerosos que esta barra se cierre en su totalidad, por el arrastre de sedimentos, y la falta de mantenimiento en su entrada.

Raúl de la Fuente Martínez, pescador por más de una década, señala que si se cierra, no se permitirá el flujo natural de las diferentes especies que desovan en la laguna y salen posteriormente al mar, rompiéndose este ciclo y con ello la actividad pesquera que ha mantenido a miles de familias por décadas de esta basta región del sur de Tamaulipas.

Cipriano Ramírez, pescador de Aldama, asegura que la pesca es cada vez menor, ya que el flujo de las especies marinas se ha reducido al igual que los canales que conectaban a la laguna con el mar.

Explica que hace apenas unos cuantos años atrás las capturas de camarón superaban los 20 kilos por noche, hoy en día el máximo que lleguen a pescar es menor a cinco kilos, reflejo de esta disminución en el flujo de crustáceos.

Piden a las autoridades federales, considerar trabajos de mantenimiento a esta importante barra de Chavarría, que permita nuevamente un mayor flujo de las corrientes marinas hacia este cuerpo de agua y con ello, el incremento de las especies que en esta laguna de San Andrés crecen y se reproducen.

UANE