Comisión de Hacienda aprueba impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 14 de octubre, 2025 | 11:41 PM

Comisión de Hacienda aprueba impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), aprobó tres dictámenes que reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).Los documentos fueron remitidos a la Mesa Directiva para su programación legislativa.

Ley Federal de Derechos

El dictamen que modifica la Ley Federal de Derechos fue aprobado con 30 votos a favor y 12 en contra. Su objetivo es garantizar coherencia normativa y actualizar cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos.

El diputado Antonio Altamirano explicó que, en materia migratoria, se propone ajustar las cuotas en 14.2 por ciento para visitantes sin permiso de trabajo, 100 por ciento para residentes temporales y permanentes, y un descuento del 50 por ciento en casos especiales como unidad familiar, invitaciones culturales o registro nacional.

En el sector financiero, se adecúa la regulación y supervisión de los servicios que presta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a las entidades financieras, con ajustes a los derechos por la inscripción de valores y la supervisión de emisoras simplificadas.

También se actualizan las cuotas por servicios en materia sanitaria, aeronáutica, fitosanitaria y zoosanitaria, para cubrir los costos reales de su prestación.

El legislador informó que se establecerán nuevos cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, por la emisión de permisos de salida de menores al extranjero y por servicios migratorios extraordinarios en vuelos no regulares. Se elimina la exención para aeronaves privadas sin fines de lucro, manteniéndose únicamente para ambulancias aéreas y protección civil.

En telecomunicaciones, se ajustan los derechos por el uso del espectro radioeléctrico con el fin de ampliar la cobertura y acceso a los servicios de telecomunicación y radiodifusión.

Asimismo, se actualizan los derechos por inspección y vigilancia que pagan casas de bolsa, casas de cambio, fondos de inversión, bancos múltiples y de desarrollo, con el fin de eliminar el rezago provocado por la inflación y asegurar una contribución equitativa de las instituciones financieras al costo real del servicio.

Código Fiscal de la Federación

Con 31 votos a favor y 12 en contra, la Comisión aprobó el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.El objetivo es combatir prácticas ilícitas, como la emisión de facturas falsas, operaciones simuladas y el uso indebido de sellos digitales.

El diputado Altamirano explicó que se busca fortalecer la recaudación, modernizar los procesos de fiscalización y precisar plazos y derechos de los contribuyentes, con el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

El dictamen armoniza las normas sobre comprobantes fiscales falsos, que podrán ser sancionados con prisión preventiva oficiosa, y permite a la autoridad presentar querellas contra contribuyentes que los emitan.El SAT podrá negar la inscripción en el RFC a personas morales cuyos representantes, socios o accionistas estén vinculados a empresas que hayan realizado operaciones simuladas.

Los comprobantes fiscales digitales que no amparen operaciones reales se considerarán falsos, y la autoridad podrá verificar su autenticidad. Se establece un procedimiento expedito en visitas domiciliarias para detectar y sancionar a quienes emitan facturas falsas, sin posibilidad de prórroga de plazos.

Los contribuyentes que hayan recibido comprobantes falsos tendrán 30 días para corregir su situación mediante una declaración complementaria. Si no lo hacen, el SAT podrá restringir temporalmente el uso del sello digital, aunque el contribuyente contará con 40 días para presentar aclaraciones.

También se incluye la posibilidad de utilizar billetes de depósito y cartas de crédito como garantía fiscal.

El dictamen exime a las personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza de presentar declaración anual, y permite el pago a plazos de créditos fiscales aduaneros, para facilitar la regularización de contribuyentes con limitaciones de liquidez.

Para combatir el tráfico ilegal de hidrocarburos, se restringirá temporalmente el sello digital a quienes emitan comprobantes sin la clave de registro o permiso vigente de la Comisión Nacional de Energía.

Asimismo, se tipifica como infracción la alteración o destrucción de sellos de clausura en establecimientos y se amplía de 3 a 20 días hábiles el plazo para realizar notificaciones personales.

Otra medida permite a los visitadores fiscales verificar estados de cuenta de todas las instituciones financieras, no solo bancarias. Los prestadores de servicios digitales deberán otorgar acceso en línea y en tiempo real a la información fiscal relacionada con sus operaciones, siempre respetando los derechos de privacidad y protección de datos personales.

Finalmente, se corrigen los plazos para que las instituciones financieras informen sobre transferencias de créditos fiscales y para que la autoridad notifique dichas operaciones a los contribuyentes.

Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Con 31 votos a favor y 11 en contra, la Comisión aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones del IEPS.Entre los principales cambios destacan los ajustes a los impuestos sobre tabaco, bebidas saborizadas, juegos y videojuegos.

El impuesto a los cigarros aumentará de 160 a 200 por ciento, mientras que el aplicado a puros hechos a mano sube de 30.4 a 32 por ciento, con el propósito de reducir el consumo.La cuota específica por cigarro se incrementará gradualmente hasta alcanzar 1.15 pesos en 2030.

Se grava con una tasa de 100 por ciento la venta o importación de productos que contengan nicotina, y se fijará una cuota especial con base en su contenido.

En el caso de bebidas saborizadas, la cuota por litro subirá de 1.6 a 3.08 pesos en 2026. También se amplía la definición para incluir aquellas con edulcorantes añadidos, naturales o artificiales.

Para juegos y sorteos, el impuesto aumentará del 30 al 50 por ciento, incluyendo las apuestas realizadas por internet o plataformas digitales.En videojuegos, se propone un impuesto del 8 por ciento a los contenidos violentos o no aptos para menores.

El diputado Altamirano precisó que se redujo de 200 a 100 por ciento el impuesto a otros productos con nicotina, a fin de evitar incentivar el comercio ilícito.También aclaró que los sueros orales que contengan únicamente glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico estarán exentos del IEPS, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

UANE